Chocolate Caliente Mexicano
El auténtico chocolate caliente mexicano es reconfortante, como debe ser, pero también es más ligero, refrescante y complejo que la mayoría de las demás versiones. En México, se suele tomar chocolate caliente para desayunar o cenar tarde cualquier día de la semana, así como en Navidad (como durante las Posadas) y en ocasiones especiales como el Día de Muertos . Se suele servir con un delicioso pan dulce o pan blanco básico (como los bolillos ), que se moja en el líquido caliente.
Si bien existen diferentes versiones del chocolate caliente mexicano, desde picante hasta dulce, este se prepara típicamente con tabletas de chocolate rústico de mesa, que se puede encontrar fácilmente en tiendas de comestibles mexicanas e incluso en grandes supermercados. Las dos marcas más comunes son Ibarra (fabricada por una empresa de Jalisco, México) y Abuelita (un producto de Nestlé), pero no son las únicas. Si tiene acceso a otras marcas o productos de chocolate artesanal, aprovéchelos. Tenga en cuenta que las tabletas de chocolate mexicano suelen ser redondas y estar divididas en 6 a 8 porciones.
El chocolate mexicano contiene pasta de cacao, por supuesto, pero también azúcar y canela. Este chocolate tiene una textura más granulada que el chocolate para hornear o con leche debido a estos ingredientes, y no está destinado necesariamente a comerse como una barra de chocolate. Esa textura ligeramente granulosa estará presente en la bebida final, pero no te preocupes, ¡es parte de la experiencia! Además, independientemente de lo bien que se mezclen la leche y el chocolate, algunos sólidos se asentarán dentro de la taza. Esto es normal y se debe a la naturaleza de los ingredientes. No es raro servir cada taza con una rama de canela o una cucharilla para remover la bebida mientras se disfruta.
Los mexicanos prehispánicos preparaban chocolate caliente con agua, en lugar de leche, ya que no tenían vacas y, por lo tanto, no tenían acceso a productos lácteos. El chocolate caliente hecho con agua definitivamente tendrá un sabor a cacao más pronunciado que quizás te guste, pero esta receta se prepara con leche, por lo que es menos intenso y más cremoso. Puedes usar la leche que prefieras, incluyendo leche entera, descremada o una alternativa sin lácteos. Incluso podrías probar una mezcla de mitad leche y mitad agua.
En México, una buena taza de chocolate caliente tiene una deliciosa espuma en la superficie, que tradicionalmente se prepara con un utensilio llamado molinillo. Estos suelen ser de una belleza exquisita y tan decorativos como prácticos. El molinillo se introduce en el chocolate caliente, ya sea mientras el líquido aún está en la olla o después de verterlo en una taza. El cocinero toma el mango del utensilio entre las palmas de las manos y lo hace girar rápidamente en el líquido hasta obtener la cantidad de espuma deseada. Crear una espuma abundante puede llevar varios minutos; la paciencia y la persistencia son clave.
Consejos para preparar el mejor chocolate caliente mexicano
- Crea tu espuma: Si no tienes un molinillo tradicional y no quieres usar la licuadora, prueba con un batidor de varillas, una batidora de mano eléctrica o una batidora de inmersión para crear la espuma. Como alternativa, un método auténtico, incluso más antiguo que el molinillo, consiste en verter la bebida entre dos cuencos o jarras hasta que se forme la espuma.
- Prepara, no compres: ¿ Te animas a la aventura? En lugar de comprar barras de chocolate mexicano, prueba a preparar tu propio sustituto de chocolate mexicano casero .

El abeto / Julia Estrada
Este chocolate caliente mexicano es facilísimo de preparar y una excelente alternativa a las típicas mezclas para chocolate caliente. Compré tabletas de chocolate artesanal en Rancho Gordo. Eran menos dulces que las del supermercado, con un toque de canela. Usé una batidora de mano para obtener la máxima espuma. — Danielle Centoni

Modo de cocción
(mantener la pantalla activa)
Ingredientes
-
2 tabletas (3 onzas) de chocolate de mesa mexicano
-
4 tazas de leche
Pasos para hacerlo
-
Reúne los ingredientes.
El abeto / Julia Estrada
-
Coloca 2 tabletas de chocolate mexicano (de 85 g) en una tabla de cortar y córtalas en gajos con un cuchillo afilado. No te preocupes si no quedan perfectas, ya que el chocolate se disolverá.
El abeto / Julia Estrada
-
Coloque 4 tazas de leche en una cacerola a fuego medio.
El abeto / Julia Estrada
-
Una vez que empiecen a aparecer las primeras burbujitas en la leche, añade los gajos de chocolate y sigue calentando, removiendo lenta pero constantemente, hasta que el chocolate se haya derretido. No dejes que la leche hierva; si parece que va a hervir, retira la olla del fuego unos minutos, sigue removiendo, luego baja un poco el fuego y vuelve a poner la olla al fuego.
El abeto / Julia Estrada
-
Beba el chocolate caliente solo o vierta la mitad en una licuadora y licúe con cuidado hasta obtener la espuma deseada. Repita con el resto de la mezcla.
El abeto / Julia Estrada
Variaciones de recetas
- Para una bebida aún más dulce, prueba agregar un poco de azúcar morena, piloncillo o miel.
- La vainilla es tan mexicana como el cacao, así que no dudes en añadir unas gotas de extracto de vainilla mexicana de buena calidad a tu chocolate. Otra opción es añadir una o dos gotas de extracto de almendra.
- Condimente con una pizca de clavo, nuez moscada o pimienta de Jamaica, ya sea además de la canela o en lugar de ella.
- Los antiguos mexicanos le daban chile al chocolate, así que considera añadir una pizca de chile en polvo. Busca chile ancho , chipotle u otro chile seco molido de buena calidad.
Información nutricional (por porción) | |
---|---|
350 | Calorías |
17 gramos | Gordo |
37 gramos | Carbohidratos |
11 gramos | Proteína |
Información nutricional | |
---|---|
Porciones: 3 a 4 | |
Cantidad por porción | |
Calorías | 350 |
% Valor diario* | |
Grasa total 17 g | 22% |
Grasas saturadas 11 g | 55% |
Colesterol 29 mg | 10% |
Sodio 148 mg | 6% |
Carbohidratos totales 37 g | 13% |
Fibra dietética 1 g | 5% |
Azúcares totales 34 g | |
Proteína 11 g | |
Vitamina C 0 mg | 2% |
Calcio 373 mg | 29% |
Hierro 1 mg | 6% |
Potasio 500 mg | 11% |
*El % del valor diario (VD) indica cuánto contribuye un nutriente en una porción de alimento a la dieta diaria. Se utilizan 2000 calorías al día para asesoramiento nutricional general. |