Aunque la sémola ( smida en árabe marroquí) se utiliza para hacer pasta o cuscús, también se utiliza para hacer un pan masticable y muy sabroso. Para ello, se puede utilizar sémola fina o harina de trigo duro molida más fina.
En Marruecos, el pan de sémola suele tener la forma de khobz, un pan plano tradicional con forma de disco, pero también lo encontrarás en forma de baguette o de panecillo tipo sándwich.
Tabla de Contenidos
Ingredientes
-
2 tazas de harina de sémola fina o harina dura
-
2 tazas de harina para todo uso
-
2 cucharaditas de sal
-
2 cucharaditas de azúcar
-
1 cucharada de levadura seca o fresca
-
3 cucharadas de aceite vegetal
-
1 1/2 tazas de agua
-
1/2 taza de harina común , para amasar
-
1/4 taza de harina de sémola , para espolvorear los panes
Pasos para hacerlo
-
Reúne los ingredientes.
-
Prepare dos bandejas para hornear, ya sea engrasando el centro o espolvoreando las bandejas con sémola gruesa.
-
En un bol grande, combine la sémola fina o la harina de trigo duro, la harina común, la sal y el azúcar. Haga un hueco grande en el centro de la mezcla de harina y agregue la levadura.
-
Añade el aceite y 1 1/2 taza de agua tibia al pozo, mezclando para disolver primero la levadura y luego revolviendo todo el contenido del recipiente para incorporar el agua a la harina.
-
Coloca la masa sobre una superficie enharinada y comienza a amasarla. Si es necesario, agrega harina o agua en cantidades muy pequeñas para que la masa quede suave y maleable, pero no pegajosa. Continúa amasando durante 5 a 10 minutos o hasta que la masa quede muy suave y elástica.
-
Divida la masa por la mitad y forme con cada porción un montículo circular liso. Enrolle los montículos sobre un poco de sémola gruesa o fina, presionando los granos suavemente contra la superficie de la masa.
-
Colocar la masa en los moldes preparados y cubrir con un paño. Dejar reposar la masa durante 10 minutos.
-
Después de que la masa haya reposado, use la palma de su mano para aplanarla en círculos grandes y planos de aproximadamente 1/4″ de espesor.
-
Cubra los panes con una toalla y déjelos reposar durante aproximadamente una hora o más, hasta que la masa recupere su forma al presionarla ligeramente con un dedo.
-
Precaliente el horno a 225 °C (435 °F). Pinche la masa con un tenedor en varios lugares para crear salidas de vapor. Hornee el pan durante unos 20 minutos ( gire los moldes aproximadamente a la mitad del tiempo de cocción ) o hasta que los panes tengan un bonito color y suenen huecos al golpearlos.
-
Transfiera el pan a una rejilla o una canasta forrada con un paño para que se enfríe. El pan marroquí se conserva solo un día a temperatura ambiente, por lo que conviene congelar las sobras. Descongélelo a temperatura ambiente y luego caliéntelo nuevamente en el horno para que se mantenga fresco como recién horneado.
Variaciones de recetas
- Al igual que su primo, el pan blanco marroquí , el pan de sémola marroquí (o khobz dyal smida ) es fácil de preparar y perfecto para sándwiches, desayunos, meriendas o para acompañar tajines. Nos gusta usar mitad de sémola y mitad de harina blanca, pero ajusta esta proporción a tus preferencias. Cuanto más sémola uses, más amarillo será el color y más masticable será el pan. ¡Delicioso!
- La receta de sémola marroquí requiere que la masa se forme en dos panes grandes, que normalmente se cortan en gajos para servir. Si lo prefiere, puede dividir la masa y darle forma de cuatro a seis panes pequeños de tamaño personal.
Información nutricional (por porción) | |
---|---|
131 | Calorias |
3g | Gordo |
22 g | Carbohidratos |
4g | Proteína |
Datos nutricionales | |
---|---|
Raciones: 16 | |
Cantidad por ración | |
Calorias | 131 |
% Valor diario* | |
Grasa total 3 g | 4% |
Grasa saturada 0g | 1% |
Colesterol 0 mg | 0% |
Sodio 266 mg | 12% |
Carbohidratos totales 22 g | 8% |
Fibra dietética 1g | 4% |
Azúcares totales 1g | |
Proteína 4g | |
Vitamina C 0 mg | 0% |
Calcio 6 mg | 0% |
Hierro 1 mg | 7% |
Potasio 48 mg | 1% |
*El % del valor diario (VD) indica cuánto contribuye un nutriente en una porción de alimento a la dieta diaria. Se utilizan 2000 calorías al día para asesoramiento nutricional general. |