¿Qué son las etiquetas de los vinos italianos?

Etiquetas de vino DOCG y DOC

Pava / Creative Commons

Una etiqueta de vino italiano generalmente incluirá cierta información: el nombre de la bodega, quizás también el nombre del viñedo que produjo las uvas, la cosecha (el año en el que se elaboró ​​el vino) y una abreviatura (por ejemplo, DOC, DOCG) o una frase (Vino da Tavola) que indica una categoría.

¿Te has preguntado alguna vez qué es un vino DOC y en qué se diferencia, por ejemplo, de un Vino da Tavola?

  • Vino de mesa (VdT)
  • Vino a Indicazione Geografica (IGT)
  • Vino con Denominación de Origen Controlada (DOC)
  • Vino con denominación de origen controlada y garantía (DOCG)

Literalmente significa “vino de mesa” y es un vino destinado al consumo diario, cuyo proceso de producción está restringido por muy pocas normas y regulaciones, aparte de que el material no es venenoso. En la actualidad, la mayoría de los vinos de mesa italianos son insípidos, ligeros, débiles y ácidos, el tipo de vino que solía venderse en jarras y ahora se vende en Tetra Paks. Tavernello es un buen ejemplo de este tipo de vino.
Sin embargo, en el pasado también hubo algunos Vini da Tavola espectaculares , elaborados por productores extremadamente buenos que decidieron hacer algo que no calificaba para un estatus superior simplemente por su composición o la forma en que estaba hecho. Por ejemplo, Tignanello VdT , del conocido y respetado productor de vinos toscanos Antinori , era un vino tinto magnífico que contenía demasiado Cabernet para calificar como Chianti Classico . El Sangioveto VdT , de otro renombrado productor toscano, Badia a Coltibuono , recibió su nombre de un tipo de uva y, por lo tanto, no podía llamarse Chianti Classico, aunque, de hecho, era muy clásico y muy bueno. Aunque la mayoría de los estelares Vini da Tavola eran toscanos, varios productores piamonteses también comenzaron a experimentar con ellos. Sin embargo, mientras que los toscanos mezclaban Sangiovese con cantidades variables de otras uvas (generalmente Cabernet o Merlot), o vinificaban uvas francesas por sí mismas (Collezione de Marchi L’Eremo, un Syrah, o Pinot Noir de Fontodi, por ejemplo), en Piamonte mezclaban Nebbiolo y Barbera, bajo la teoría de que el Nebbiolo aportaría los taninos, mientras que el Barbera aportaría la acidez (el Pin de Giorgio Rivetti, por ejemplo, es maravilloso). En resumen, en el pasado, con el Vino da Tavola o bien obtenías “vino vinificado”… o algo espectacular.
El Vdt que se produce hoy en día es en su mayoría vino vinícola, y esto se debe a que se cambiaron las leyes para prohibir poner una añada a los vinos VdT. Como resultado, casi todos los vinos de calidad que antes eran VdT ahora se etiquetan como IGT, con las pocas excepciones que son los vinos elaborados de formas no contempladas por las regulaciones IGT. Por ejemplo, al menos un productor en Astigiano (una región productora de vino en la provincia de Asti, en el norte de Italia) elabora un Moscato seco y lo etiqueta como VdT porque las regulaciones IGT dictan que el Moscato debe ser dulce.

La “Indicación Geográfica” es un vino que se produce en una zona específica. Hubo un tiempo en que la mayoría de los vinos IGT no tenían nada de especial, pero eso ya no es así: cuando se modificaron las leyes para prohibir poner la añada (año de producción) en los vinos VdT, muchos productores cambiaron el nombre de su alternativa, ” Super Tuscan “, y otros vinos descritos anteriormente como IGT .

La denominación de origen controlada es la respuesta italiana a la denominación francesa AOC ( Appellation d’origine contrôlée) . Los vinos DOC se producen en regiones específicas y bien definidas, de acuerdo con reglas precisas diseñadas para preservar las prácticas vitivinícolas tradicionales de cada región individual. Las reglas para elaborar Montepulciano d’Abruzzo DOC, por ejemplo, difieren notablemente de las que se utilizan para elaborar Salice Salentino DOC (de Puglia) o Frascati DOC (de la zona de los alrededores de Roma). La bodega puede indicar el viñedo del que proceden las uvas, pero no puede nombrar el vino con un tipo de uva ni utilizar un nombre como “Superior”. Dado que un vino debe cumplir con ciertos estándares de calidad para ser calificado como DOC, la calidad de los vinos italianos en su conjunto ha mejorado desde que se establecieron las primeras DOC en la década de 1960, aunque en algunos casos las reglas elaboradas por las comisiones tuvieron efectos inesperados: los Super Tuscans , por ejemplo, surgieron del requisito (que luego se eliminó) de que los productores incluyeran uvas blancas en su Chianti Classico. Actualmente hay más de 300 vinos italianos con DOC.

“Denominación de Origen Controlada y Garantizada”. Esta categoría de calidad es similar a la DOC, pero más estricta. Los rendimientos permitidos son generalmente más bajos y los vinos DOCG deben pasar una evaluación, análisis y cata por parte de un comité autorizado por el gobierno antes de que puedan embotellarse. La creación de vinos DOCG ha dado como resultado una mejora general en la calidad de los vinos italianos; no tiene sentido que un productor cuyos viñedos se encuentran en una zona DOCG produzca vinos que no sean lo suficientemente buenos para calificar. Actualmente hay alrededor de 74 vinos italianos DOCG, incluidos Barolo, Chianti Classico , Brunello di Montalcino, Amarone della Valpolicella y Prosecco Superiore.

Scroll to Top