De color morado oscuro y elaborada a partir de maíz seco, la chicha morada sin alcohol es, sin lugar a dudas, la bebida refrescante más emblemática del Perú. De humilde origen andino y rica en antioxidantes, hoy en día la consumen personas de todas las clases sociales y en casi todos los contextos del país, desde una bebida rápida en un puesto de mercado hasta una elegante cena de estado. El sabor de esta bebida de maíz morado es ligeramente rústico, ligeramente dulce y sorprendentemente vigorizante debido a las especias que se utilizan en su preparación.
Las mazorcas de maíz morado peruano seco, que suelen venderse en bolsas, están disponibles en muchos mercados latinoamericanos de los Estados Unidos. Si no las encuentra en una tienda física, puede pedirlas en línea. No se recomiendan sustitutos de otros tipos de maíz.
Hoy en día, es fácil encontrar chicha morada embotellada o mezclas en polvo en los supermercados de Estados Unidos, particularmente en áreas con una población importante de personas de ascendencia peruana. Si no, puede encontrarla en Internet. Sin embargo, prepararla desde cero es mucho más satisfactorio (además de económico) y hará que su casa huela celestial. Prepárela simplemente a partir de esta receta básica y luego cámbiela la próxima vez con una de las variantes que se mencionan a continuación. Se alegrará de haberlo hecho.
“Siempre estoy buscando una nueva bebida refrescante que pueda servirles a adultos y niños. Esta es perfecta para las barbacoas de verano o para unas vacaciones festivas. Es una bebida sabrosa con un toque ligeramente picante. El ingrediente único es el maíz morado peruano seco, pero es fácil de encontrar en línea y en tiendas de comestibles especializadas”. — Carrie Parente
Tabla de Contenidos
Ingredientes
-
1 libra (450 gramos) de mazorca de maíz morado peruano seco (aproximadamente 4 mazorcas medianas)
-
1 galón (4 litros) de agua
-
1 rama grande de canela , de aproximadamente 4 a 5 pulgadas de largo
-
6 dientes enteros
-
1/2 taza de azúcar blanca
-
3 manzanas verdes , o manzanas amarillas, o peras crujientes
-
4 limas
Pasos para hacerlo
-
Reúne los ingredientes.
-
Enjuague 1 libra (450 gramos) de maíz morado peruano seco (aproximadamente 4 mazorcas medianas) bajo el grifo para eliminar cualquier polvo o materia extraña.
Coloca las mazorcas, más los granos sueltos que se hayan podido caer, en una olla grande junto con 1 galón (4 litros) de agua , 1 rama grande de canela (de aproximadamente 4 a 5 pulgadas de largo) y 6 clavos de olor enteros . Pon la olla a fuego alto en la estufa; una vez que el agua llegue al punto de ebullición, reduce el fuego a medio-bajo. Deja que hierva durante unos 50 minutos.
-
Retire la olla del fuego y deje que se enfríe hasta que sea seguro manipularla. Cuele el líquido a través de un colador fino en una jarra, reservando (sin descartar) los sólidos. Agregue 1/2 taza de azúcar blanca al líquido y revuelva hasta que se disuelva por completo. Pruebe y agregue más azúcar si lo desea, aunque esta bebida es más refrescante cuando no es demasiado dulce.
-
Enfría la chicha durante 3 horas en el refrigerador. En este punto, puedes hacer otra tanda de la bebida, si lo deseas, agregando más agua a la olla con los sólidos reservados y repitiendo todo el proceso. Cuando veas que casi todos los granos de maíz se han abierto un poco, sabrás que el maíz ha perdido todos sus sabores; hasta entonces, puedes reutilizarlo de esta manera.
-
Justo antes de servir, corte las 3 manzanas verdes o amarillas (o peras) en cubos pequeños y exprima las 4 limas . Agregue la fruta cortada en cubos y el jugo de lima a la chicha en la jarra y revuelva. Sirva así o con hielo, con una pajita y una cuchara larga (para comer la fruta), si lo desea. Guarde la chicha morada sobrante en el refrigerador.
Cómo almacenar la receta de chicha morada
La chicha morada se consume mejor recién hecha, pero se puede conservar en el refrigerador durante dos a cuatro días. Si se guarda, no agregue la fruta fresca cortada en cubitos ni el jugo de limón hasta que esté listo para servir y beber.
¿Te sientes aventurero? Prueba esto:
- Añade la cáscara de piña fresca : añade la parte que normalmente tirarías después de cortar la fruta al agua con el maíz y las especias y luego procede como de costumbre. Otra opción es añadir la cáscara de un par de naranjas de ombligo (sin la médula) o un par de manzanas o peras (peladas o no, según lo desees, y cortadas en trozos o rodajas).
- Elige tu endulzante : no dudes en cambiar los endulzantes de tu chicha morada. Hazla un poco más rústica usando azúcar morena en lugar de blanca, o opta por un estilo totalmente peruano y usa chancaca (azúcar de caña sin procesar conocida como piloncillo, tapa de dulce, rapadura o panela en otros países de habla hispana). ¿Necesitas menos calorías? Prueba tu endulzante artificial favorito.
- Dale un toque más sofisticado : si lo deseas, opta por la fruta flotante. En lugar de la manzana o la pera cortadas en cubitos o además de ellas, agrega pequeños cubos de piña o guayaba fresca a tu chicha.
Información nutricional (por porción) | |
---|---|
188 | Calorias |
1 gramo | Gordo |
47 gramos | Carbohidratos |
3g | Proteína |
Datos nutricionales | |
---|---|
Raciones: 8 | |
Cantidad por ración | |
Calorias | 188 |
% Valor diario* | |
Grasa total 1g | 2% |
Grasa saturada 0g | 1% |
Colesterol 0 mg | 0% |
Sodio 165 mg | 7% |
Carbohidratos totales 47 g | 17% |
Fibra dietética 5g | 17% |
Azúcares totales 30g | |
Proteína 3g | |
Vitamina C 43 mg | 216% |
Calcio 37 mg | 3% |
Hierro 1 mg | 4% |
Potasio 384 mg | 8% |
*El % del valor diario (VD) indica cuánto contribuye un nutriente en una porción de alimento a la dieta diaria. Se utilizan 2000 calorías al día para asesoramiento nutricional general. |