Casi todo el mundo tiene una tabla de cortar favorita: la que no se desliza, tiene el tamaño perfecto y es fácil de limpiar. Pero, como todas las cosas, las tablas de cortar no duran para siempre. Según los expertos, aquí te contamos cuándo deberías sustituir tus tablas de cortar de plástico.
Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) , todas las tablas de cortar se desgastan con el tiempo . La agencia afirma que, una vez que las tablas de cortar están muy desgastadas o tienen ranuras que son difíciles de limpiar, ya no se deben utilizar.
“Las tablas de cortar de plástico son perfectamente seguras siempre que se desinfecten adecuadamente”, afirma la Dra. Zahra Mohammad, experta en microbiología y seguridad alimentaria de la Universidad de Houston y la Sociedad Americana de Microbiología. Mohammad dirigió varios proyectos de investigación sobre la posibilidad de que los microorganismos se transmitan de las manos, los utensilios de cocina y los alimentos a las tablas de cortar, y viceversa. En el curso de estos estudios (que actualmente se encuentran en revisión por pares) se descubrió que la tasa de transferencia de salmonela, E. coli, listeria y estafilococos en la cocina es de un asombroso 30% o más.
“Con el tiempo, las tablas de cortar pueden rayarse o tener surcos y volverse difíciles de limpiar”, dice Mohammad. “En ese momento, pueden albergar bacterias y moho, que luego se propagan a la comida. Por eso, es necesario reemplazarlas cuando se ve que no se limpian fácilmente”.
En pocas palabras: cuando las marcas de corte en su tabla de cortar de plástico todavía se ven oscuras y sucias, a pesar de un buen lavado, es hora de invertir en una tabla nueva.
Aunque todas las tablas de cortar pueden albergar gérmenes, las de plástico son mejores que las de madera porque no son porosas, lo que las hace especialmente seguras para usar con carne cruda.
Para una mejor higiene, conviene tener tablas de cortar distintas para los distintos alimentos en la cocina. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) recomienda utilizar una para los productos frescos y el pan y otra distinta para la carne cruda, las aves y los mariscos. Esto puede ayudar a evitar que las bacterias de la carne cruda se propaguen a un alimento que no necesita cocinarse. Comprar tablas de distintos colores puede ayudarle a recordar cuál es cuál, como utilizar una verde para las verduras y una roja para la carne.
Debes lavar las tablas de cortar con agua caliente y jabón después de cada uso. Enjuágalas hasta que el agua salga clara y luego sécalas al aire o usa toallas de papel para secarlas. Las tablas de cortar de plástico también se pueden lavar en el lavavajillas.
Si la tabla de cortar se utilizó para cocinar pescado, carne o aves crudas, el Instituto Estadounidense de Limpieza recomienda desinfectarla con una solución de cloro. Mezcle 1 cucharada de cloro líquido sin aroma por cada galón de agua. Humedezca la superficie de la tabla, deje que el líquido actúe durante varios minutos y luego enjuague y seque.
Una buena limpieza puede ayudar a prolongar la vida útil de las tablas de cortar de plástico, pero aun así es necesario reemplazarlas con regularidad. Jessica Ek, portavoz del American Cleaning Institute, dice que las tablas de cortar de plástico deberían durar al menos un año, y tal vez hasta cinco años, dependiendo de la frecuencia con la que las uses.