El French Pearl es dulce, pero no en el sentido de los típicos cócteles dulces a los que estamos acostumbrados. Este es lo que podríamos llamar botánicamente dulce.
El cóctel fue creado por Audrey Saunder para Pernod Absinthe. Incluye la rica ginebra Plymouth y una absenta aromática, que se refresca con menta fresca. Luego, se agrega un poco de jarabe de caramelo para darle sabor y diversión. La lima unifica todo con un toque ácido y cítrico. Es mejor evitar usar jugo de lima endulzado porque el cóctel se volverá demasiado dulce y desequilibrado.
Con todos estos deliciosos sabores combinados, French Pearl es una excelente bebida para cualquier ocasión, incluido el Día de San Valentín .
Tabla de Contenidos
Ingredientes
-
1 ramita de menta fresca
-
2 onzas de ginebra Plymouth
-
1/4 onza de absenta Pernod
-
3/4 onza de jugo de limón , recién exprimido
-
3/4 onza de jarabe de caramelo de roca
Pasos para hacerlo
-
Reúne los ingredientes.
-
Machacar la menta con el resto de ingredientes en una coctelera.
-
Añade hielo y revuelve bien .
-
Colar en una copa de cóctel fría .
-
Servir y disfrutar.
El jarabe de caramelo de roca se puede preparar en casa o comprar. Básicamente, es un jarabe supersaturado hecho como el jarabe simple, pero con tanta azúcar que ya no se disolverá. Si agrega demasiada azúcar y deja reposar el jarabe, se formarán cristales de caramelo de roca . El truco para mantenerlo en forma de jarabe es encontrar el equilibrio entre el azúcar y el agua.
Puede resultar más fácil utilizar un jarabe simple y rico , que se puede preparar rápidamente en casa. De lo contrario, las marcas de jarabe como Amoretti elaboran un excelente jarabe de caramelo de roca que se puede utilizar en la Perla Francesa.
¿Qué tan fuerte es la perla francesa?
A pesar de la absenta, no es un cóctel especialmente fuerte porque se sirve en cantidades muy pequeñas. Cuando se prepara según la receta, el French Pearl tiene un contenido de alcohol de alrededor del 23 % (46 grados) .
El ingrediente de la absenta puede resultar un poco confuso debido a la historia de la marca Pernod y de la absenta. Para ayudarte cuando busques una botella, te contamos brevemente la historia.
El nombre “Pernod” ha estado presente en el mundo de la absenta desde que se inauguró la destilería de Pontarlier, Francia, en 1805. Fue fundada por Henri Louis-Pernod y fue una de las absentas líderes en el mercado hasta el siglo XIX.
En 1915 se prohibió por primera vez la absenta porque se creía que el ajenjo (el ingrediente principal) causaba alucinaciones. Esto sacudió el mercado de la absenta, que se había extendido más allá de Francia y se había extendido a todo el mundo. Destiladores como Pernod se vieron obligados a tomar algunas decisiones difíciles.
Al igual que muchos de sus competidores, Pernod se dedicó a crear un pastis que reemplazara a la apreciada absenta. Los pastis son licores con sabor a anís que se endulzan y suelen embotellarse con un 40 % de alcohol por volumen (80 grados). Son un aperitivo favorito en Francia y en muchos otros países donde el sabor distintivo del anís es codiciado.
El pastis de Pernod se comercializó por primera vez en 1922 y se lo conoció simplemente como Pernod. Ha sufrido algunos cambios a lo largo de los años, pero es un licor con un 40 % de alcohol en volumen, endulzado, aromatizado con anís estrellado y de color amarillo. Al igual que la absenta a la que pretendía reemplazar, también se vuelve turbio cuando se le agrega agua .
A finales del siglo XX se descubrió que el ajenjo no era tan dañino como se creía. A finales de los años 80, Europa empezó a permitir la elaboración de bebidas alcohólicas a base de ajenjo, Estados Unidos levantó la prohibición de la absenta en 2007 y Francia hizo lo propio en 2011.
Esto llevó rápidamente a Pernod (ahora propiedad de la empresa Pernod-Ricard. Ricard es otro pastis popular) a recuperar su absenta. También ha tenido algunas variaciones, incluida la Pernod Absinthe Supérieure, que contenía algunos colorantes artificiales y no era del agrado de los entusiastas de la absenta.
En 2013, se lanzó la receta original de absenta Pernod, que se basa en una receta de absenta de la empresa de la década de 1890. El color verde actual proviene de ortigas verdes maceradas en un destilado a base de vino. Como señala The Wormwood Society , esta no es la primera receta “original”, lo que hace que Pernod sea aún más confuso.
Tanto el Pernod como el Pernod Absinthe están disponibles en varios mercados internacionales. Funcionan como sustitutos el uno del otro, aunque es importante recordar que el Pernod Absinthe no está endulzado y que existe una diferencia notable en el sabor.
Cuando busques botellas con la etiqueta de Pernod, asegúrate de buscar la palabra Absinthe . Si la etiqueta no la tiene, entonces estás viendo pastis. Además, el pastis tiene un 40 por ciento de alcohol por volumen, mientras que la absenta se embotella con un 68 por ciento de alcohol por volumen, lo que es otra gran diferencia.