Los 6 tipos de bebidas destiladas que todo barman casero debe conocer

Botellas de licor alineadas en varios estantes

 

Philippe TURPIN / Getty Images


Entre los muchos licores destilados disponibles, solo hay seis licores base: brandy, ginebra, ron, tequila, vodka y whisky.

Si bien se destilan con métodos similares, cada uno tiene un sabor único y existen estilos distintos dentro de cada categoría. Estos licores forman la base de la mayoría de los cócteles y, a menudo, se emplean para crear todos los licores sabrosos que se usan en el bar. Si aprende las características básicas de estos licores, comprenderá mejor cómo usarlos en bebidas mezcladas.

Composición fotográfica de comercio

El abeto come / Sabrina Jiang


El brandy suele disfrutarse solo. Es un ingrediente habitual en varios cócteles clásicos y suele utilizarse en bebidas que incluyen pocos ingredientes. Sin embargo, muchas recetas modernas de brandy rompen este molde y experimentan con él en algunas combinaciones de sabores únicas.

  • Destilado a partir de : El brandy se destila a partir de frutas. Si bien para el brandy tradicional se utilizan uvas, el licor se puede destilar a partir de otras frutas, como manzanas, albaricoques, cerezas y melocotones.
  • Perfil de sabor : El brandy tiene sabor a vino quemado y afrutado con un agradable toque a roble.
  • Añejo : varía según el estilo, pero el brandy normalmente se envejece en roble y a menudo se mezcla.
  • Producido en : El brandy se destila en todo el mundo. En ciertas regiones del mundo se elaboran estilos específicos de brandy, como el coñac, el armañac y el pisco.
  • Estilos : coñac, armañac, brandy español, pisco, brandy americano, grappa, aguardiente, brandy aromatizado (brandy sin uva)
  • Contenido de alcohol : típicamente 40 por ciento de alcohol por volumen (ABV, 80 grados)
  • Normativa : No existen normas mundiales claras para el brandy, aunque algunos estilos deben producirse en determinadas regiones utilizando ingredientes o métodos particulares.
3 de las mejores ginebras de 2022 sin las que los bartenders no pueden vivir

El abeto come / Sabrina Jiang


El perfil seco de la ginebra la convierte en una candidata perfecta para cócteles secos (no dulces), incluidos muchos clásicos y martinis. Es una buena base para cócteles con pocos ingredientes, combina bien con bebidas ligeras y frutas y, naturalmente, funciona bien con hierbas.

  • Destilado de : La ginebra se destila a partir de granos neutros como la cebada, el maíz, el centeno y el trigo y se aromatiza con una variedad de ingredientes botánicos, que varían según la marca.
  • Perfil de sabor : La ginebra es herbácea y seca. El sabor principal que define a la ginebra proviene de las bayas de enebro, que le otorgan su aroma y sabor característicos a pino. El estilo más antiguo de ginebra (por ejemplo, genever, Old Tom, Plymouth) tiene un dulzor suave.
  • Envejecido : Generalmente sin envejecer.
  • Producido en : La ginebra se produce en todo el mundo. Históricamente, es más conocida como un producto de Europa (particularmente los Países Bajos) y el Reino Unido.
  • Estilos : ginebra London Dry, ginebra Plymouth, ginebra Old Tom, ginebra Genever, ginebra New American (o de estilo moderno)
  • Contenido de alcohol : típicamente entre 40 y 47 por ciento ABV (80 a 94 grados)
  • Normativa : No existe una normativa mundial específica para la ginebra, aunque se acepta que deben incluirse bayas de enebro.
Los mejores rones para beber que deleitarán una amplia gama de gustos

La picea come / Lecia Landis


El sabor más dulce del ron lo convierte en uno de los licores más versátiles. Fue uno de los primeros licores que se mezclaron con las bebidas, por lo que existen excelentes cócteles clásicos con ron entre los que elegir. Es la base obvia para las bebidas tropicales y aparece en varios cócteles calientes.

  • Destilado a partir de : el ron se destila a partir de algún tipo de azúcar. La melaza es muy común y algunos rones utilizan caña de azúcar pura.
  • Perfil de sabor : El ron tiene un dulce sabor a azúcar tostado que varía según el estilo y la región.
  • Añejo : el ron ligero no suele añejarse y otros rones suelen añejarse en barricas de roble hasta cierto punto. Debido al clima, los tiempos de añejamiento varían mucho; el ron de clima cálido requiere menos tiempo en barrica que el ron de climas más fríos. El ron también suele mezclarse.
  • Producido en : El Caribe y Sudamérica son los lugares más conocidos por la producción de ron, aunque se elabora en todo el mundo.
  • Estilos : Ron ligero, Ron dorado, Ron oscuro, Ron de alta graduación, Ron especiado, Cachaça, Ron aromatizado
  • Contenido de alcohol : Normalmente, 40 % de alcohol por volumen (80 grados). Los rones con graduación alcohólica superior pueden alcanzar 75 % de alcohol por volumen (150 grados).
  • Normativa : No existen normas específicas a nivel mundial, pero algunos rones deben cumplir con las leyes y tradiciones regionales. Por ejemplo, la cachaça debe producirse en Brasil.
Composición fotográfica de comercio

El abeto come / Crea Taylor


El tequila tiene un gran perfil de sabor que combina bien con una variedad de cócteles. Por supuesto, están las margaritas y los cócteles helados en los que el tequila se mezcla con cualquier fruta imaginable. También es una base perfecta para cócteles picantes y es muy popular para los tragos de fiesta.

  • Destilado de : El tequila se destila de los jugos fermentados de la planta de agave.
  • Perfil de sabor : La mayoría del tequila tiene un sabor vegetal y terroso con tonos semidulces y picantes.
  • Añejo : el tequila blanco (o plateado) no se añeja. Los tequilas reposado y añejo se añejan, a menudo en barriles de roble usados ​​para whisky (bourbon). El tequila dorado se mezcla.
  • Producido en : El tequila solo se puede elaborar en México. Los aguardientes de agave producidos fuera de México no pueden etiquetarse como “tequila”.
  • Estilos : Blanco, Reposado, Añejo, Extra-Añejo, Gold (Otros aguardientes de agave son el mezcal, el pulque, el sotol, la raicila y el baconara, pero no son “tequilas”).
  • Contenido de alcohol : típicamente entre 40 y 50 por ciento ABV (80 a 100 grados)
  • Normas : El tequila es el licor más regulado. Las leyes se definen en una Denominación de Origen, que se adoptó por primera vez en 1978, y la industria está supervisada por el Consejo Regulador del Tequila (CRT).
Composición fotográfica de comercio

El abeto come / Amelia Manley


El sabor neutro del vodka lo convierte en la bebida espirituosa más versátil que existe en la actualidad. Los cócteles con vodka incluyen casi todos los perfiles de sabor imaginables, desde dulces hasta salados, frutas, hierbas y especias hasta mezclas espumosas. Los martinis y los chupitos también son bebidas populares con vodka.

  • Destilado a partir de : el vodka se puede destilar a partir de casi cualquier cosa y puede ser una categoría general para los licores blancos que no encajan en ninguna otra categoría. Los cereales neutros (centeno, maíz, trigo, etc.) y las patatas son los más comunes, aunque algunos vodkas se destilan a partir de remolacha, uvas y otras bases.
  • Perfil de sabor : el vodka tiene un sabor neutro a alcohol o etanol. Esto puede variar mucho según la base del destilado y los aromas añadidos. Muy a menudo, el vodka se distingue más por su textura: aceitoso o medicinal.
  • Añejo : El vodka rara vez se envejece.
  • Producido en : El vodka se elabora en todas partes y se lo conoce tradicionalmente como una bebida espirituosa originaria de Rusia y Polonia.
  • Estilos : La base suele distinguir el vodka transparente del que se destila y/o la región en la que se produce. Los vodkas con sabor son una categoría popular.
  • Contenido de alcohol : típicamente de 40 a 50 ABV (80 a 100 grados)
  • Reglamento : El vodka está abierto a interpretación y no existen reglamentos sobre su producción.
Composición fotográfica de comercio

La picea come / Michela Buttignol


El whisky es otra de las bases más versátiles para los cócteles. Con tantos estilos, existe la posibilidad de lograr una gran diversidad de perfiles de sabor. Se mezcla bien con otros licores para crear bebidas complejas y combina bien con muchas frutas, en particular las más oscuras. Las bebidas calientes también son muy populares con whisky.

  • Destilado a partir de : el whisky se destila a partir de granos malteados. Varía según el estilo, pero el maíz, el centeno, el trigo y la cebada son los más comunes. Muchos whiskies utilizan una combinación de algunos granos en la mezcla.
  • Perfil de sabor : En cualquier whisky se pueden encontrar granos tostados y malteados con matices de roble. También existen características distintivas en cada estilo.
  • Añejo : el whisky se suele añejar en barricas de roble carbonizado. Algunos estilos, como el bourbon, requieren barricas nuevas, mientras que otros utilizan una mezcla de barricas de whisky o vino nuevas y usadas anteriormente. El aguardiente (también llamado whisky blanco) es la principal excepción al añejamiento. Algunos whiskies son de mezcla, mientras que otros son de pura malta.
  • Producido en : El whisky se produce en todo el mundo y los distintos estilos suelen estar definidos por el país o la región en el que se producen.
  • Estilos : bourbon, whisky canadiense, whisky irlandés, whisky japonés, whisky de centeno, whisky escocés, whisky de Tennessee, whisky mezclado, whisky aromatizado
  • Contenido de alcohol : típicamente entre 40 y 50 por ciento ABV (80 a 100 grados) o más
  • Normas : la mayoría de los estilos de whisky tienen normas que se rigen por el país de origen. Los que llevan la etiqueta “whisky” o “whisky mezclado” por lo general no entran en una categoría regulada.
Cook Whisper utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y el Alcoholismo. ¿Qué es una bebida estándar?

Scroll to Top