Conchas cubiertas de galleta. Empanadas dulces. Orejas hojaldradas. Los panes dulces de América Latina son una deliciosa y pastosa mezcla de métodos de cocción e ingredientes coloniales e indígenas que se unen para formar la pancultura actual.
El pan dulce se remonta a la época colonial del siglo XVIII. Los panaderos franceses, españoles e italianos se establecieron en México, entonces llamado Nueva España. Trajeron el trigo y sus recetas para panes como el brioche y las baguettes.
En toda América Latina se pueden encontrar panaderías en las esquinas de las calles. Cada una produce una amplia variedad de pan dulce, con algunas diferencias regionales. Por ejemplo, en México, un pan brioche con una capa de streusel en espiral conocido como conchas se llama semita en Honduras. Y lo que se conoce como semita esponjosa en Honduras es completamente diferente de la semita salvadoreña, una masa de hojaldre plana rellena de mermelada con una superficie enrejada.
Todo esto quiere decir que existe una deliciosa variedad de pan dulces. También se pueden encontrar pan dulces en los Estados Unidos en mercados y tiendas de comestibles que atienden a compradores latinoamericanos, o en barrios con muchos latinoamericanos. La siguiente lista representa solo algunas de estas delicias.
-
Tabla de Contenidos
Buñuelos
Estos buñuelos planos y fritos hechos con masa de trigo se cubren con azúcar con canela o azúcar en polvo y, a veces, se rocían con miel o se preparan con anís. Se cree que son originarios de España. La mayoría de los países latinoamericanos tienen alguna variación de los buñuelos según la región. Los buñuelos son populares alrededor de Navidad y Año Nuevo, ya que se cree que traen buena suerte. México es conocido por sus buñuelos planos y dulces. Los buñuelos de Cuba tienen forma de bucle y están hechos con masa de yuca, mientras que la versión colombiana es completamente diferente: es esférica, redonda y sabrosa, está hecha con harina de yuca y rellena de queso.
-
Churros
Los churros, que son unos de los pan dulces más conocidos fuera de América Latina, son originarios de España… o Portugal (ya hablaremos de esto). En México, se hacen con masa de pasta choux y se cubren de azúcar. A veces se sirven con una salsa de chocolate para mojar, como en España. Debido al colonialismo y la influencia española, también se encuentran churros en Filipinas. El churro tiene una curiosa historia de origen: supuestamente, los marineros portugueses se encontraron con un buñuelo chino, el youtiao, que se parece mucho al churro moderno. Al parecer, los portugueses trajeron la receta china del youtiao a Portugal, que luego se extendió a España y llegó al Nuevo Mundo con los conquistadores.
-
Conchas
Si sabes lo que es un croissant, la concha está en camino de alcanzar un reconocimiento global similar. El pan dulce nacional de México son las conchas, que son una cubierta de streusel en espiral que parece una concha marina. Estos panecillos con levadura están hechos de una masa enriquecida con huevo. Vienen en sabores como vainilla o chocolate y en una variedad de colores del arco iris como magenta, azul, amarillo y más.
-
Corbata
También llamada moño, la corbata es un pastelito en forma de bucle que se parece a su homónimo. Su textura es similar a la de una concha de brioche, pero la corbata se corta primero en un rectángulo, luego se tuerce y se cubre con azúcar granulado.
Continue to 5 of 11 below -
danesa
Tal como sugiere su nombre, este hojaldre de estilo danés viene en una variedad de formas y está relleno con mermelada de frutas, gelatina o crema pastelera, un relleno cremoso.
-
Empanadas
Si bien muchos saben que las empanadas son saladas, también vienen en formas dulces y rellenas de frutas. Estas empanadas con forma de medialuna se pueden hornear o freír y terminar con una pizca de azúcar o huevo batido para lograr un acabado brillante. Se pueden rellenar con calabaza endulzada, manzanas o cualquier cosa que se te ocurra.
-
Galletas o polvorones con chochitos
También conocidas como galletas de boda mexicanas , estas galletas espolvoreadas con azúcar en polvo se desmoronan y se derriten deliciosamente en la boca. Es una masa a base de galletas quebradas con azúcar en polvo y nueces. Los polvorones pueden haber recibido su nombre coloquial porque se sirven comúnmente en las bodas campestres de México.
-
Marranitos, puerquitos o cochinitos
Sí, esta es una galleta con forma de cerdo. Este lindo pan dulce está hecho con canela y piloncillo, azúcar de caña integral sin refinar que tiene un sabor terroso a caramelo. El baño de huevo le da a estas galletas un acabado brillante.
Continue to 9 of 11 below -
Palmeras u orejas
Las orejas de elefante o palmeras (del francés palmier) son unas galletas de hojaldre de azúcar y canela. Son muy comunes en las panaderías de México. Son ligeras y mantecosas. Pueden parecer hojas de palma u orejas, como su nombre lo indica.
-
Pan de muerto
Este pan del Día de los Muertos con sabor a anís o cáscara de naranja es una especialidad de la temporada de noviembre cuya popularidad se ha extendido por todo Estados Unidos. Se sirve comúnmente como ofrenda a los que han fallecido. El pan de muerto a menudo viene acompañado de calaveras de azúcar .
-
Rosca de reyes
Otra especialidad de temporada, las Roscas de Reyes significan “Corona del Rey”, y están decoradas con cáscaras de frutas confitadas de varios colores. Se comen el Día de Reyes, también conocido como el Día de la Epifanía en el calendario católico, el 6 de enero. Las Roscas de Reyes vienen en todos los tamaños. Tienen un agujero en el medio y el pan en sí está repleto de frutas secas y en conserva. Escondido en el pan hay una pequeña muñeca, que representa al niño Jesús, a quien los Tres Reyes Magos vinieron a adorar. Generalmente, el pan se comparte entre muchos, y quien encuentre al niño Jesús en su rebanada de Rosca debe invitar a los demás invitados a tamales y atole el 2 de febrero, el Día de la Candelaria.