En gran parte de Italia, una farinata es una papilla espesa hecha con verduras, caldo y harina finamente molida de un tipo u otro.
La farinata de la región costera italiana de Liguria es un plato muy diferente: es una comida callejera popular hecha con harina de garbanzos y suficiente agua para hacer una masa bastante líquida, que se hornea en el horno hasta formar una torta fina y crujiente. El resultado es un panqueque o pan plano de garbanzos muy sabroso que se corta en rebanadas y se sirve. Se vende rápido y la gente pedirá más.
Está estrechamente relacionada con la socca de Niza, en la región de la Costa Azul, en el sur de Francia, y con la cecina de la Toscana.
La farinata de La Spezia se sirvió en la sección de comida callejera del Salone del Gusto 2010 y, además de servirla sola (y estaba muy buena incluso sola), también se sirvió con salchichas, sin tripa y con la carne desmenuzada sobre la farinata antes de meterla al horno, y con queso cremoso, que se esparció sobre la farinata caliente y se derritió maravillosamente. Ambas opciones son deliciosas, aunque la farinata sola también está muy buena.
Otra opción clásica que no ofrecían los de La Spezia son los ai cipollotti, con cebollas finamente picadas que se espolvorean sobre la farinata antes de meterla al horno.
A continuación, un poco de historia:
se dice que la farinata fue descubierta después de la batalla de Meloria, entre Pisa y Génova, cuando la victoriosa flota genovesa fue golpeada por una tormenta tan violenta que los barriles de harina de garbanzos que se encontraban en las bodegas se rompieron y se mezclaron con el agua del mar que estaba entrando. Cuando las aguas se calmaron, los marineros recogieron el resto (no podían tirarlo porque era lo único que tenían) y lo extendieron sobre la cubierta para que se secara. Era tan bueno que cuando llegaron a casa comenzaron a hornearlo y lo llamaron L’Oro di Pisa, el oro de Pisa.
Lo último que hay que destacar es que, aunque esta farinata de garbanzos se considera de Liguria, también la encontrarás en la costa toscana, donde se llama cecina o torta di ceci, en la Costa Azzurra francesa, donde se llama socca, en Piamonte (introducida por comerciantes genoveses), donde se llama belecauda, en las colonias genovesas de Cerdeña, donde se llama fainè, y en Gibraltar, donde se llama calentita.
Para esta receta, necesitarás 2 moldes anchos y poco profundos con bordes elevados (si son redondos, de aproximadamente 15 pulgadas o 38 centímetros de diámetro; si son rectangulares, de 10 por 18 pulgadas o 25 por 45 centímetros).
Tabla de Contenidos
Ingredientes
-
1 1/8 libras ( 500 gramos ) de harina de garbanzos
-
1 2/3 cuartos ( 1,6 litros ) de agua
-
1 taza ( 250 mililitros ) de aceite de oliva
-
Sal al gusto
-
Pimienta negra recién molida , al gusto
Pasos para hacerlo
-
Reúne los ingredientes.
-
Ponga el agua en un bol. Utilice un batidor para mezclar la harina de garbanzos con el agua, revolviendo enérgicamente para evitar que se formen grumos.
-
Añade también una pizca generosa de sal, cubre el recipiente con film y déjalo reposar durante al menos 4 horas en un lugar cálido pero no caliente.
-
Cuando se cumpla el tiempo, precalienta el horno a 220 C. Usa una espumadera para retirar la espuma que se habrá formado en la superficie de la masa y luego mezcla la mitad del aceite, usando la otra mitad para engrasar los moldes.
-
Vierta la masa en los moldes; debe tener un espesor de entre 1/4 y 1/2 pulgada o entre 5 y 10 milímetros.
-
Hornear la farinata durante 20 minutos, hasta que esté firme y dorada. Cortarla en rebanadas y servirla caliente, con sal y pimienta a gusto. ¡Disfrutar!
Variaciones
Los siguientes son todos los ingredientes opcionales que se pueden espolvorear sobre la farinata inmediatamente antes de colocarla en el horno para hornear: salchicha (cruda, sin tripa y desmenuzada); queso blando (como Crescenza o incluso ricotta cremosa ); cebollas (picadas). Hornee como se indica en el paso 6.
Información nutricional (por porción) | |
---|---|
330 | Calorias |
22 g | Gordo |
24 gramos | Carbohidratos |
9 gramos | Proteína |
Datos nutricionales | |
---|---|
Raciones: 10 a 12 | |
Cantidad por ración | |
Calorias | 330 |
% Valor diario* | |
Grasa total 22 g | 28% |
Grasa saturada 3g | 15% |
Colesterol 0 mg | 0% |
Sodio 81 mg | 4% |
Carbohidratos totales 24 g | 9% |
Fibra dietética 5g | 16% |
Azúcares totales 5g | |
Proteína 9g | |
Vitamina C 0 mg | 0% |
Calcio 23 mg | 2% |
Hierro 2 mg | 12% |
Potasio 353 mg | 8% |
*El % del valor diario (VD) indica cuánto contribuye un nutriente en una porción de alimento a la dieta diaria. Se utilizan 2000 calorías al día para asesoramiento nutricional general. |