Los pseudocereales son plantas que producen frutos o semillas que se utilizan y consumen como cereales, aunque botánicamente no son ni pastos ni cereales verdaderos. Los pseudocereales suelen tener un alto contenido de proteínas y no contienen gluten, y se consideran cereales integrales . Muchos de los denominados “cereales antiguos” son pseudocereales.
- Quinoa : Se pronuncia keen-wah, esta semilla sin gluten y con alto contenido de proteínas se trata como un grano a la hora de cocinar.
- Amaranto : Pronunciado am-uh-ranth, este grano es originario de México y su rendimiento es similar al del arroz o al del maíz.
- Trigo sarraceno : esta semilla sin gluten proviene de una planta prima de las verduras como el ruibarbo o la acedera. Está disponible en forma de harina o en su forma pura.
- Semillas de chía : Las semillas de chía provienen de una planta de la familia de la menta.
- Semillas de acacia: también llamadas semillas de acacia por su origen australiano, las semillas de acacia son una especia sabrosa, con toques de chocolate, avellana y café. Se agregan comúnmente a los platos molidas.
- Kañiwa: Se pronuncia kan-yee-wah y a veces se confunde con la quinua debido a una mala pronunciación, pero este primo mucho más pequeño de la quinua tiene una identidad propia. Su origen, uso y preparación son idénticos a los de la quinua, sin embargo, no tiene la capa de saponina, lo que hace que sea un poco más fácil de preparar.
A continuación se muestran algunas formas en las que puedes incorporar estos cereales a tu dieta:
Encontrarás fácilmente quinoa roja o blanca (marfil) en tu supermercado, aunque la negra también es bastante fácil de encontrar. La quinoa es muy fácil de preparar. Si compras quinoa prelavada, todo lo que tienes que hacer es cocinarla con dos partes de agua por una de quinoa. Por ejemplo, agrega una taza de quinoa seca a dos tazas de agua en una cacerola, llévala a hervor, tápala y luego baja el fuego para que hierva a fuego lento durante 10 a 15 minutos. Es similar a cocinar arroz. Puedes disfrutar de la quinoa sola o agregarla a una ensalada, una sopa o un wrap de pita; disfrútala con frijoles o lentejas para la cena, o ten un desayuno abundante añadiéndola a una taza de yogur griego con frutas frescas y especias.
El amaranto se debe cocinar con 3 partes de agua por 1 parte de amaranto. Para prepararlo, ponga a hervir 3 tazas de agua en una olla con tapa hermética. Agregue 1 taza de amaranto, cubra la olla y baje el fuego. Deje hervir a fuego lento hasta que se absorba el agua, esto debería tomar alrededor de 20 minutos. Agregue verduras a la parrilla, carne o tofu sobre una cama de amaranto para una cena abundante. Para el desayuno, coma amaranto con fruta, nueces, mantequilla y azúcar morena. Es una manera fácil de incluir granos sin gluten en su dieta.
El trigo sarraceno se prepara en granos, ya sea crudo o tostado, o en forma de harina, como se mencionó anteriormente. Todo lo que necesitas como receta básica para el trigo sarraceno es cardamomo y stevia líquida (o tu edulcorante preferido). Al igual que el amaranto, el trigo sarraceno debe prepararse en 3 partes por una parte de trigo sarraceno. Agrega el trigo sarraceno al agua y llévalo a hervir. Baja el fuego y cocina a fuego lento durante 45 minutos hasta que alcance una consistencia similar a la de las gachas. Agrega el cardamomo y el edulcorante y cualquier elemento adicional que te guste, como fruta fresca, nueces o verduras, según lo que te guste y te guste. Si quieres evitar el largo tiempo de cocción, puedes comprar trigo sarraceno germinado previamente.
Las semillas de chía se expanden varias veces su tamaño en agua y ayudan a que te sientas lleno por más tiempo. Deben remojarse en agua antes de consumirlas, después de lo cual adquieren una textura gelatinosa. Otra forma de incorporarlas a tu dieta es utilizando semillas de chía molidas. La chía se encuentra generalmente en bebidas, como batidos pre-entrenamiento, bebidas embotelladas y similares. El pudín de chía, los muffins de chía y espolvoreadas sobre yogur son otras formas de comer semillas de chía.
Las semillas de acacia se utilizan generalmente para realzar el sabor del helado, la granola, el chocolate, el pan, la mantequilla de frutos secos e incluso la cerveza. Las salsas dulces tradicionales y los postres lácteos también utilizan semillas de acacia para intensificar el sabor de los dulces.
Como se mencionó anteriormente, las instrucciones de preparación de la kaniwa son idénticas a las de la quinua. La kaniwa es más crujiente y no queda esponjosa como la quinua. Agregue leche de almendras, nueces y bayas para un desayuno con un sabor más a nueces que la mayoría. Al igual que la quinua, también se puede agregar a ensaladas, mezclar con frijoles, tomates y maíz, o agregar a otros platos de granos para darle textura.