De los pocos métodos maestros de la barbacoa americana, el estilo Memphis es una técnica muy apreciada. Tradicionalmente, se centra en la carne de cerdo, con las costillas frotadas en seco y cocidas en un pozo o recubiertas de una salsa antes, durante y después de un proceso de ahumado. Los resultados son suculentos sin importar la ruta que se tome. En ambos casos, no se ofrecen salsas de mesa como en otros estilos de barbacoa. En Memphis, las costillas y el cerdo desmenuzado son los platos principales que se sirven, y el secreto es el aliño seco. Pero ¿por qué no hacer una salsa con algunos de los ingredientes del aliño? Nuestra versión de lo que sería una salsa de mesa de barbacoa de Memphis ofrece algunos de los sabores tradicionales del aliño seco, como el ajo y el pimentón, junto con hierbas clave como el tomillo y el orégano. Una base mantecosa espesada con kétchup dulce da como resultado una salsa semiviscosa perfecta. Las cebollas frescas, la melaza y el azúcar le dan un toque picante y dulce para equilibrar el resultado final. Un toque de vinagre rinde homenaje a las salsas de barbacoa clásicas.
Muchos locales de barbacoa de Memphis tienen salsas disponibles, ya sea como acompañamiento o por pedido especial. Nuestra salsa captura la complejidad de la barbacoa de Memphis en una salsa rica que puedes servir con cualquier carne a la parrilla o ahumada, pero que también es maravillosa para usar en otras recetas. Agrega mayonesa y haz una crema para untar para sándwiches y wraps, o úsala como aderezo para ensalada de papas. Usa la salsa como adobo para el pollo antes de ponerlo en la parrilla, o agrega una cucharada o dos a tus frijoles, sopas o guisos de carne en olla de cocción lenta. Esta salsa con un poco de crema agria o queso crema es una sabrosa salsa para untar para papas fritas o una innovadora crema para bagels para usar con tus combinaciones favoritas de fiambres.
Tabla de Contenidos
Ingredientes
-
1 taza de ketchup
-
1/2 taza de vinagre de sidra de manzana
-
1/2 taza de agua
-
1/4 taza de puré de cebolla
-
2 cucharadas de ajo picado
-
2 cucharadas de mantequilla sin sal
-
2 cucharadas de melaza
-
2 cucharadas de azúcar moreno
-
1 cucharada de mostaza preparada
-
1 1/2 cucharadita de salsa Worcestershire
-
1 1/2 cucharadita de pimentón
-
1 1/2 cucharadita de chile en polvo suave
-
2 cucharaditas de orégano seco
-
1 cucharadita de tomillo seco
-
1/2 cucharadita de sal
Pasos para hacerlo
-
Reúne los ingredientes.
-
Derretir la mantequilla en una cacerola a fuego medio.
-
Añade la cebolla y saltea durante 2 a 3 minutos, revolviendo de vez en cuando. Añade el ajo y cocina durante 15 a 20 segundos o hasta que desprenda un aroma agradable. No dejes que el ajo se queme o la salsa se amargará.
-
Agregue los ingredientes restantes y vierta el vinagre al final. Reduzca el fuego y cocine a fuego lento durante 12 a 15 minutos. Revuelva de vez en cuando.
-
Retirar la salsa del fuego y dejar enfriar durante 20 minutos.
-
Úselo inmediatamente o guárdelo en un recipiente o frasco hermético en el refrigerador hasta por una semana después de la preparación.
-
¡Disfrutar!
Consejos
- Para recalentar la salsa, caliéntela en el microondas durante 30 segundos cada vez hasta que alcance la temperatura ambiente. Sírvala aparte.
- Utilice la salsa sobre cualquier carne o verdura. Puede servirse como salsa de acompañamiento o salsa de mesa.
- La salsa se puede conservar en un recipiente o frasco hermético en el refrigerador hasta por una semana.
Información nutricional (por porción) | |
---|---|
78 | Calorias |
3g | Gordo |
14 gramos | Carbohidratos |
1 gramo | Proteína |
Datos nutricionales | |
---|---|
Raciones: 10 | |
Cantidad por ración | |
Calorias | 78 |
% Valor diario* | |
Grasa total 3 g | 3% |
Grasa saturada 1g | 7% |
Colesterol 6 mg | 2% |
Sodio 383 mg | 17% |
Carbohidratos totales 14 g | 5% |
Fibra dietética 1g | 2% |
Azúcares totales 11g | |
Proteína 1g | |
Vitamina C 2 mg | 10% |
Calcio 31 mg | 2% |
Hierro 1 mg | 5% |
Potasio 188 mg | 4% |
*El % del valor diario (VD) indica cuánto contribuye un nutriente en una porción de alimento a la dieta diaria. Se utilizan 2000 calorías al día para asesoramiento nutricional general. |