Cómo elegir, almacenar y preparar okra para recetas

Okra

La picea come / Diana Rattray

Se cree que la planta es de origen africano, traída a los Estados Unidos desde África hace tres siglos por personas esclavizadas. La palabra “okra” se deriva del término africano occidental  nkruma . El okra se utilizaba a fines del siglo XVIII. Cultivado en climas tropicales y templados cálidos, es una planta perenne de la misma familia de plantas que el hibisco y el algodón. Se cultiva como anual en climas templados.

En el sur, el quimbombó suele estar disponible fresco durante todo el año y de mayo a octubre en muchas otras zonas. También se puede encontrar congelado, encurtido y enlatado y, en algunas regiones, es posible encontrar quimbombó empanado congelado para freír.

El quimbombó se puede comer crudo o cocido y es un ingrediente común en la cocina criolla .

Busque vainas de colores brillantes. Las vainas no deben tener más de 10 cm de largo. Evite las vainas opacas, magulladas, blandas o con imperfecciones. Si el quimbombó está demasiado maduro, tendrá una textura muy pegajosa.

  • Coloque el okra fresco en una bolsa de papel o envuélvalo en una toalla de papel y coloque la toalla de papel dentro de una bolsa de plástico perforada.
  • Guarde el okra en el refrigerador durante 2 a 3 días.
  • Para un almacenamiento más prolongado, el quimbombó se puede congelar. Recorta los extremos del tallo (no cortes la vaina al cortarla) y luego blanquéalos durante 3 a 4 minutos, según el tamaño de las vainas. Enfría las vainas rápidamente en agua helada. Congela las vainas enteras o córtalas en rodajas transversales y colócalas en una bandeja para hornear forrada con papel pergamino. Congélalas y luego transfiere las rodajas a bolsas para congelador con cierre hermético. Alternativamente, puedes sellarlas al vacío para extender la vida útil.
  • El quimbombó es excelente guisado , salteado , salteado y frito . También es excelente para preparar encurtidos.
  • El quimbombó combina bien con tomates, cebollas, pimientos, maíz y berenjenas.
  • El líquido viscoso que desprende el okra cortado espesa cualquier líquido en el que se cocine, lo que lo convierte en un maravilloso complemento para los guisos.
  • Probablemente el nombre del gumbo se debe a la vaina de okra. Aunque el gumbo puede espesarse con okra, polvo de lima o roux, muchos creen que el okra es un ingrediente esencial en cualquier buen gumbo.
  • Rebozar y freír el okra elimina la desagradable viscosidad que a muchas personas no les gusta.
  • Al preparar la variedad vellosa de okra, frote suavemente la superficie con una toalla de papel.
  • Antes de cocinar el okra entero, corte las puntas y los extremos del tallo.
  • Algunos ingredientes y salsas complementarias incluyen albahaca, ajo, mantequilla, limón, perejil, tomates, vinagreta y salsa holandesa.
Scroll to Top