Cómo utilizar el condimento Za’atar

Zaatar

Fotografía de Annick Vanderschelden / Getty Images

Lleva tus habilidades culinarias de Medio Oriente al siguiente nivel dominando el uso del condimento za’atar, una mezcla de hierbas y especias que puedes preparar en casa o comprar en supermercados, particularmente en los mercados de Medio Oriente.

Tradicionalmente, el za’atar se elaboraba a partir de una planta del mismo nombre, también conocida como “hisopo”, pero la mayoría de los condimentos a base de za’atar ya no se elaboran a partir de esta planta. Se consideraba que el hisopo tenía propiedades medicinales y se menciona con frecuencia en la Biblia. En la actualidad, el za’atar se utiliza casi exclusivamente en aplicaciones culinarias.

Aunque el nombre “za’atar” se traduce como “tomillo silvestre” en árabe, el tomillo seco es solo una de las hierbas que se utilizan en esta mezcla de condimentos, aunque no es necesariamente un ingrediente obligatorio. Las recetas varían de persona a persona y los posibles agregados incluyen mejorana, comino, cilantro, hinojo o semillas de alcaravea.

Las hierbas que se usan para preparar za’atar varían según quién las prepare, así que siéntete libre de probar diferentes hierbas y especias cada vez que prepares un lote. Esta mezcla básica rinde media taza de condimento y proporciona una receta base sólida. Para obtener el mejor sabor, usa comino, cilantro y semillas de sésamo enteras. Tuéstalas en una sartén seca hasta que desprendan un aroma agradable y luego muélelas.

  • 1 cucharada de tomillo seco , triturado
  • 1 cucharada de comino molido
  • 1 cucharada de cilantro molido
  • 1 cucharada de semillas de sésamo tostadas
  • 1 cucharada de zumaque
  • 1/2 cucharadita de sal kosher
  • 1/4 cucharadita de hojuelas de chile

Combine los ingredientes en un tazón pequeño y mezcle bien. Guárdelos en un recipiente hermético.

El za’atar se puede utilizar de la misma forma que cualquier otra mezcla de condimentos: en adobos para carnes, como parte de salsas o sobre verduras asadas, por nombrar algunos. Algunos usos comunes del za’atar incluyen:

  • Mezcle za’atar con aceite de oliva y rocíelo sobre pan plano: el pan pita, el naan y otros panes planos son tradicionales en la cocina de Medio Oriente, pero también puede usar el aceite infundido con rebanadas gruesas de pan italiano o francés que se doren debajo del asador.
  • Sazona la carne o los mariscos con za’atar: espolvorea za’atar sobre el pollo, la carne de res o los mariscos antes de cocinarlos. Le da un gran sabor a la proteína que elijas.
  • Use za’atar en verduras asadas: mezcle verduras picadas o garbanzos con aceite de oliva y condimento za’atar antes de asarlos para obtener un sabor terroso.
  • Añade za’atar a las salsas: es un clásico añadir za’atar al hummus, pero también puedes combinarlo con labne , un queso untable a base de yogur que se puede comer con triángulos de pan pita. Para preparar una salsa festiva para fiestas, combina za’atar con labne, ajo fresco, queso feta y aceite de oliva. Licúa o haz un puré en un procesador de alimentos y enfría la salsa antes de servir con pan pita y verduras cortadas.
  • Prepare un aderezo para ensaladas: combine za’atar con aceite de oliva y jugo de limón y úselo para aderezar ensaladas verdes.
Scroll to Top