¿Qué es la okra?

Un montón de okra fresco esparcido sobre una superficie de color arcilla.

El abeto come / Maxwell Cozzi

El quimbombó es la vaina de semillas de la planta Abelmoschus esculentus . Está lleno de pequeñas semillas blancas y a veces se lo llama dedos de dama debido a su forma alargada, delgada y tubular. Originario de Etiopía, el quimbombó fue traído a América del Norte por esclavos y colonos cuando llegaron hace siglos. 

El abeto come / Madelyn Goodnight

El quimbombó crece mejor en climas cálidos y húmedos. Entre los principales productores se encuentran India, Nigeria, Sudán, Pakistán, Ghana, Egipto, Benín, Arabia Saudita, México y Camerún; también se cultiva en Florida y otros estados del sudeste. Es esencial en las cocinas del sur, el Caribe y la India en gumbo y guisos, y es uno de esos alimentos que la gente ama u odia. Por lo general, quienes no lo aman lo atribuyen a la forma en que el quimbombó se vuelve viscoso y sedoso cuando se cocina, pero otros lo disfrutan por esta misma razón. El quimbombó es claramente una de esas verduras que significan cosas diferentes para diferentes personas. 

El quimbombó es una fruta, aunque se come como verdura. Las vainas de semillas de color verde claro se cocinan enteras o en rodajas, por lo que su preparación es extremadamente fácil y se puede cocinar de muchas maneras. Sin embargo, elegir el método de cocción adecuado, como freírlo, asarlo a la parrilla, saltearlo o asarlo en una sartén, puede reducir o evitar que se vuelva viscoso. Las tiendas de comestibles en los EE. UU. suelen vender quimbombó fresco por libra durante los meses de verano, cuando es temporada. Es más caro en los meses de invierno, cuando se importa.

El quimbombó se usa más comúnmente en sopas y guisos. Contiene mucílago, una sustancia que actúa como espesante natural cuando se calienta. Si bien esto es beneficioso para platos como el gumbo, también produce la viscosidad que tan a menudo se asocia con el quimbombó. En algunas regiones del Caribe, el quimbombó se empana y se fríe, mientras que en otras cocinas se encurte , lo que es una forma de reducir su consistencia viscosa. 

Deberás enjuagar y secar el quimbombó antes de cortarlo o rebanarlo. La forma de cortarlo puede variar de un hogar a otro, por no hablar de una parte del mundo a otra. El quimbombó se puede cortar en rodajas, a lo largo o en diagonal. Por supuesto, siempre puedes optar por dejarlo entero.

Se ha demostrado que algunos métodos reducen la cantidad de mucosidad del quimbombó cocido. Algunos cocineros sugieren remojarlo en vinagre antes de cocinarlo, pero asegúrese de secarlo bien después. Cocinarlo a fuego muy alto, como a la parrilla o salteado, también funciona. Puede precocinar el quimbombó de esta manera antes de agregarlo a otras recetas.

Quimbombó fresco apilado uno sobre otro

Joseph De Leo / Getty Images 
Quimbombó cortado en rodajas y cocido en un recipiente cuadrado

Imágenes DigiPub/Getty
Ración individual de okra y tomate guisados.

Jacob Snavely / Imágenes Getty 
Un curry de sopa de carne con okra encima

Irina Marwan / Getty Images
Un tazón blanco de okra frito

Cathy Scola / Getty Images


El okra tiene un sabor suave, casi herbáceo, que es único en su especie. Si bien a veces se lo compara con el sabor de la berenjena o las judías verdes, su textura llama más la atención. El okra es crujiente cuando se cocina rápidamente, pero se vuelve casi deliciosamente tierno cuando se cocina a fuego lento.

A medida que aprenda a cocinar okra, el gumbo y el okra frito definitivamente deberían estar en su lista de recetas. A partir de ahí, disfrutará probando okra en una variedad de otros platos, incluidos:

El quimbombó fresco debe sentirse firme pero no duro. Busque vainas de color verde brillante con piel sin imperfecciones. Un ligero oscurecimiento en el tallo no debería ser un problema, aunque cuanto más verde esté, más fresco estará el quimbombó. No es una fruta muy popular y no todos los supermercados la tienen fresca. Las mejores posibilidades de encontrarla serían de mayo a septiembre, cuando está en temporada. Muchas tiendas de comestibles la venden precortada y congelada en bolsas de 12 a 16 onzas.

El quimbombó es una planta anual resistente a la sequía que prospera en climas cálidos y húmedos. Produce vainas de semillas comestibles después de que emerge una bonita flor blanca, amarilla, rosada o roja parecida al hibisco. Cuando las temperaturas alcanzan los 80 grados o más, es un buen momento para plantar semillas (o plantas iniciales que hayas cultivado en interiores) en tierra orgánica rica y en un lugar que reciba pleno sol.

El quimbombó se puede conservar en el compartimento de verduras del frigorífico en bolsas de papel durante un máximo de cuatro días. También se puede envolver sin apretar en plástico. Cuando esté listo para prepararlo para cocinarlo, sáquelo del frigorífico y déjelo a temperatura ambiente primero. Esto reducirá la cantidad de humedad que se libera durante la cocción.

Los jardineros que tienen una sobreabundancia de okra (que suele ser el caso, ya que las vainas tienden a madurar todas a la vez) pueden congelarlas hasta por un año. Para congelarlas , lave y quite los tallos de las vainas, blanquéelas en agua hirviendo durante unos minutos, sumérjalas en un baño de agua helada, córtelas y congélelas rápidamente antes de envasarlas en bolsas para el congelador. O siga el ejemplo de los cocineros sureños, que fríen u hornean las vainas rebozadas antes de congelarlas.

Existen muchas variedades de okra, con nombres como Clemson Spineless, Annie Oakley, Baby Bubba Hybrid, Cajun Delight, Louisiana Green Velvet y más. El okra verde es la forma más común que se encuentra en los EE. UU. con vainas que pueden verse peludas o lisas, largas o cortas, puntiagudas o redondeadas y, según la variedad, plantas que crecen de tres a ocho pies de alto. Incluso puede encontrar okra morado, que debe verse tan fresco como la variedad verde al seleccionarlo en el mercado.

Cook Whisper utiliza únicamente fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos incluidos en nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.
  1. Zaharuddin ND, Noordin MI, Kadivar A. El uso de  goma de hibisco esculentus  (okra) para mantener la liberación de clorhidrato de propranolol en una forma de dosificación oral sólidaBioMed Research International . 2014;2014:1-8. doi: 10.1155/2014/735891

Scroll to Top