¿Qué es la ortiga?

Ortiga en la cocina.

Imágenes Getty

No se deje intimidar por el nombre, la ortiga en su comida no le hará ningún daño. Durante siglos, esta hierba se ha utilizado en la medicina tradicional, así como en aplicaciones culinarias, en lugar de otras verduras en un plato de acompañamiento y como un pesto sabroso para la pasta.

La ortiga es una hierba originaria de Europa, el norte de África y algunas zonas de Asia. Debido a sus numerosos beneficios para la salud y su versatilidad, la planta viajó con los exploradores y ahora crece en todo el mundo, desde América del Norte hasta Nueva Zelanda. Como sugiere su nombre, las hojas de esta planta tienen aguijones: diminutos tricomas o pelos huecos.

Si bien el contacto con esta planta en su forma cruda duele, el efecto desaparece y sus tricomas se pueden extraer fácilmente para ingerirla de manera segura. Los cocineros a lo largo de la historia han hecho precisamente eso: preparar té, mezclarlo en pesto y salsas y servirlo como una verdura de hojas verdes .

Batidos de ortiga

Batidos elaborados con ortiga.
Getty Images 
Ortiga

Manojos de ortigas de colores vivos.
Getty Images 
Ortiga en la mesa

Un cuenco de ortiga lista para usar.
Getty Images 
Cocinar con ortiga

Remojar la ortiga para hacer un extracto o té.
Getty Images 
Té de ortiga

El té de ortiga forma parte de la medicina tradicional.
 Getty Images
Ortiga

La ortiga tiene un lugar en la cocina.
Getty Images 

Antes de cocinar con esta planta, asegúrate de que esté muy limpia, ya que no querrás ingerir los pelos urticantes. Lávala bien con guantes para romper las agujas o cocínala para que se derritan.

Todo lo que puedas hacer con las espinacas lo puedes hacer básicamente con la ortiga y mucho más. Cocínalas como si fueran una verdura de hoja verde y añádelas a sopas y risottos cremosos, mézclalas con lasañas y hornéalas en cazuelas de huevo. Mézclalas con yogur, fruta y miel como lo harías con la col rizada o las espinacas para obtener un batido extra nutritivo. Si las usas crudas, primero aplasta las “agujas” huecas con el extremo romo de un cuchillo o presionándolas con un vaso para beber. Puedes hacer esto con guantes para asegurarte de que no te piquen. Blanquear las hojas brevemente en agua hirviendo también eliminará los aguijones.

Para preparar té, sumerja las hojas de ortiga limpias en agua hirviendo durante al menos cinco minutos y luego cuélelas y endulce a su gusto.

La ortiga tiene un sabor similar al de las espinacas suaves, sin el fuerte sabor a hierro. Es verde y tiene un sabor herbáceo, similar al de otras plantas de hojas oscuras, con un toque picante, como la rúcula.

Pruebe las ortigas en cualquiera de estas vibrantes recetas verdes de temporada:

La ortiga solo se vende en forma de té y es bastante común en las tiendas de alimentos naturales. Para probar la planta en forma de hojas frescas, tendrás que buscar en un puesto de recolección de alimentos en el mercado de agricultores o recogerla tú mismo. Encontrar la planta en estado silvestre no es demasiado difícil y el tallo de hojas irregulares crece como una mala hierba dondequiera que eche raíces. También puedes plantar ortiga en tu propio jardín, aunque te recomendamos que la coloques en un lugar alejado de otras verduras para que no se apodere de todo.

Coge la ortiga fresca y úsala inmediatamente. O coloca las plantas cortadas en un frasco con agua como lo harías con las flores cortadas para prolongar su vida a unos cinco días en el refrigerador. Si planeas preparar y limpiar las hojas antes de guardarlas, puedes colocar la planta húmeda entre toallas de papel y guardarla en una bolsa o recipiente de plástico hasta por tres días.

¿Qué es la ortiga?

La Picea / Canción de Catherine

La ortiga se conoce con el simple nombre de “ortiga” en la mayoría de los tés y envases comerciales. Existen alrededor de 18 variedades en el género Urtica, entre las que se incluyen la ortiga de bosque, la ortiga de caballo, la ortiga lechera y otras. Todas tienen un aspecto similar, se pueden comer, son muy nutritivas y tienen los mismos pelos problemáticos.

Scroll to Top