Los chorizos son originarios de España y Portugal, y existen versiones de ellos en toda América Latina. A diferencia de la mayoría de las variedades de chorizo español o ibérico (que se cura y se seca de una manera similar al salami o el pepperoni), el chorizo mexicano es un embutido crudo y molido que debe cocinarse antes de consumirse.
En su forma comercial, el chorizo mexicano generalmente viene en tripas que se abren y se desechan al freír la salchicha, por lo que aquí hemos prescindido de las tripas. Si bien puede agregar grasa de cerdo a esta receta para obtener un resultado más rico, esta receta produce un chorizo más magro y menos grasoso.
Aunque la mayoría de los chorizos mexicanos son de color rojo debido al chile seco y al pimentón que se utilizan en la receta, la zona que rodea la ciudad de Toluca (en el centro de México) es famosa por su chorizo verde, elaborado con tomatillos, cilantro y/o chiles verdes. El chorizo se suele utilizar en cantidades relativamente pequeñas para añadir un gran sabor a innumerables platos mexicanos, como huevos y tacos.
Tabla de Contenidos
Ingredientes
-
2 libras de carne de cerdo finamente molida
-
4 cucharadas de chile en polvo (chile seco molido)
-
3 cucharadas de pimentón
-
2 cucharaditas de orégano seco
-
1 pizca de canela molida
-
1 pizca de clavo molido
-
1 cucharada de comino molido
-
1 cucharadita de sal
-
2 dientes de ajo machacados
-
1/2 taza de vinagre blanco
Pasos para hacerlo
-
Reúne los ingredientes.
-
En un tazón grande, use sus manos para mezclar la carne de cerdo molida, el chile en polvo, el pimentón, el orégano, la canela, el clavo de olor, el comino, la sal, el ajo y el vinagre, hasta que estén bien combinados.
-
Para cocinar, fríe el chorizo en una sartén grande a fuego medio. Desmenuza la salchicha con una espátula o un tenedor a medida que avanzas para que el producto final quede suelto y no grumoso. Escurre el exceso de grasa. Úsalo inmediatamente en tu receta favorita que requiera chorizo mexicano, o refrigera o congela la salchicha en un recipiente hermético para usarla más adelante. Sirve y disfruta.
Variación de la receta
- El cerdo es el ingrediente tradicional para el chorizo, pero puedes sustituirlo por carne molida si lo deseas. Un mayor contenido de grasa dará como resultado una mezcla más jugosa y rica, mientras que las mezclas de carne más magra serán más secas.
- Ajuste las especias para alcanzar el nivel de picante deseado: más chile en polvo para los amantes de las especias, menos para un chorizo más suave.
Cómo utilizar chorizo estilo mexicano
Sería prácticamente imposible hacer una lista completa de cómo se utiliza el chorizo en la cocina mexicana. Algunos de los usos más comunes son:
- Huevos revueltos: Freír el chorizo en una sartén, escurrir el exceso de grasa, luego agregar los huevos ligeramente batidos y cocinar revolviendo hasta que los huevos estén listos. Comer así (con tortillas y aguacate en rodajas) o usar para rellenar burritos o tacos.
- Relleno para tacos: Combine con papas cortadas en cubitos, cocidas o salteadas como relleno para tacos, enchiladas, empanadas o pambazos.
- Queso Fundido : Mézclalo con queso derretido para hacer queso fundido (también llamado choriqueso ). Úsalo como aderezo o para untar en tortillas, tostadas o pan.
- Topping: Top de sopes, tostadas, nachos o pizza mexicana.
- Frijoles refritos: Mézclelos con frijoles refritos para comerlos como guarnición o para untar en molletes o tortas.
- Relleno: Combine con otras carnes molidas y úselo para rellenar un pavo asado u otra ave.
- Tinga : Agregue a la carne desmenuzada para hacer tinga.
- Frijoles Charros : Combine con frijoles cocidos, tomates, cebollas y condimentos.
- Sopa: Se utiliza con moderación como ingrediente sabroso en ciertas sopas cremosas abundantes, como la sopa de frijoles.
Cómo almacenar y congelar
- Si no va a utilizar el chorizo inmediatamente, guárdelo en un recipiente hermético en el refrigerador, hasta por 2 días.
- Para congelar, dejar enfriar por completo y colocar en una bolsa con cierre hermético o en un recipiente hermético. El chorizo se puede conservar hasta 3 meses en el congelador.
Información nutricional (por porción) | |
---|---|
363 | Calorias |
25 gramos | Gordo |
4g | Carbohidratos |
30 gramos | Proteína |
Datos nutricionales | |
---|---|
Raciones: 8 | |
Cantidad por ración | |
Calorias | 363 |
% Valor diario* | |
Grasa total 25 g | 32% |
Grasa saturada 9g | 45% |
Colesterol 107 mg | 36% |
Sodio 466 mg | 20% |
Carbohidratos totales 4 g | 2% |
Fibra dietética 3g | 9% |
Azúcares totales 1g | |
Proteína 30g | |
Vitamina C 1 mg | 6% |
Calcio 60 mg | 5% |
Hierro 3 mg | 19% |
Potasio 569 mg | 12% |
*El % del valor diario (VD) indica cuánto contribuye un nutriente en una porción de alimento a la dieta diaria. Se utilizan 2000 calorías al día para asesoramiento nutricional general. |