Tallos de acelga fermentada

Acelga arcoiris orgánica sobre tabla de cortar

Fotografía de TC Morgan/oment/Getty Images

Deberes:
5 minutos

Cocinar:
0 minutos

Tiempo de fermentación:
96 horas

Total:
96 horas 5 minutos

Porciones:
16 porciones

Los tallos jugosos y crujientes de la acelga merecen ser tratados como un ingrediente único, completamente separado de las partes verdes. La acelga “suiza” (en Suiza no la llaman así, por cierto) contiene suficientes sales naturales como para que ni siquiera necesite una salmuera para lograr la fermentación láctica . Todo lo que necesitas es agua y acelga.

Puedes usar cualquier variedad de  acelga  para esta receta. La acelga arcoíris, con sus peciolos multicolores, es una variedad especialmente deliciosa para fermentar, pero la acelga de tallo blanco también es buena. Por cierto, las remolachas son de la misma especie que las acelgas, así que si tienes un montón de hojas de remolacha, no dudes en usar los peciolos en esta receta.

Utilice los tallos de acelga fermentados como un sabroso ingrediente para ensaladas, naturalmente ricos en probióticos saludables, o agréguelos a sopas y guisos.

“Me encanta fermentar mis propias verduras porque requiere poco esfuerzo y produce un gran beneficio probiótico saludable. Usé acelgas arcoíris porque tenía curiosidad por ver si la salmuera adquiriría su hermoso tono rojizo. ¡Y así fue!” — Diana Andrews

Tallos de acelga fermentada

Una nota de nuestro probador de recetas

Ingredientes

  • 1 manojo de acelgas, de cualquier variedad

  • 2 tazas de agua filtrada o sin cloro , más según sea necesario

Pasos para hacerlo

  1. Reúne los ingredientes.

  2. Lave las acelgas. Corte las partes verdes y frondosas de los tallos y las nervaduras centrales más gruesos. Reserve las hojas verdes para otra receta.

  3. Corte los tallos de acelga transversalmente en trozos de 1/2 a 1 pulgada. Coloque los trozos en un frasco de vidrio limpio (no es necesario esterilizar el frasco para esta receta, pero debe estar escrupulosamente limpio).

  4. Vierta el agua sin cloro sobre los trozos de acelga.

  5. Llene el frasco hasta arriba y luego enrosque la tapa sin apretarla. La tapa mantendrá los trozos de acelga sumergidos en el líquido. Coloque el frasco sobre un plato pequeño que recoja el exceso que pueda producirse durante la fermentación. Déjelo a temperatura ambiente durante 24 horas.

  6. Quita la tapa y comprueba si hay signos de fermentación. Es posible que veas algunas burbujas en la parte superior y la acelga debería empezar a tener un olor suave y agradablemente ácido (como el del chucrut muy suave).

    Si aún no hay signos de fermentación, vuelva a colocar la tapa y espere otras 24 horas. Siga revisando una vez al día y agregue agua sin cloro si es necesario para mantener el frasco lleno.

    Algunos de los trozos de acelga pueden oscurecerse ligeramente, especialmente los de la parte superior del frasco. Esto no afecta su sabor.

  7. Después de 1 a 4 días, transfiera el frasco al refrigerador para desacelerar la fermentación. La acelga fermentada se puede conservar refrigerada durante al menos 6 meses, pero es mejor consumirla dentro de los 3 meses.

Consejos

  • La mayor parte del agua del grifo municipal está clorada, y la cloración puede impedir una fermentación exitosa.
  • Para eliminar el cloro, puedes filtrar el agua o simplemente dejarla afuera durante la noche en un recipiente de boca ancha, como una olla: el cloro se evaporará en un plazo de 12 a 24 horas.

Variaciones

  • La acelga y la remolacha están estrechamente relacionadas, así que si quieres agregar algunas hojas de remolacha al frasco, ¡hazlo!
  • Pruebe una combinación de acelgas y hojas de remolacha de distintos colores. El líquido de fermentación adquirirá un color hermoso.

Cómo almacenar

La acelga fermentada se puede conservar refrigerada durante al menos 6 meses, pero es mejor consumirla dentro de los 3 meses.

Información nutricional (por porción)
2 Calorias
0 gramos Gordo
0 gramos Carbohidratos
0 gramos Proteína
(La información nutricional se calcula utilizando una base de datos de ingredientes y debe considerarse una estimación).
Scroll to Top