Si alguna vez has recorrido el pasillo de fideos en un supermercado asiático, sabes que la variedad puede ser vertiginosa para los cocineros caseros que no están familiarizados con los muchos tipos.
Una cosa es seguir una receta (comprar y usar los fideos que indique la receta), pero ¿qué pasa si quieres experimentar y diversificarte un poco? En ese caso, querrás saber un poco más sobre cada tipo de fideos.
Los fideos asiáticos se dividen en tres tipos: fideos de trigo, fideos de arroz y fideos de vidrio o celofán. Obtenga más información sobre cada tipo a continuación, junto con los ejemplos más populares de cada uno, consejos prácticos de cocina y recetas.
En muchos casos, cada tipo de fideo se puede servir de diferentes maneras, como en caldo, salteados, fritos, así como fríos o calientes.
El trigo es el grano más popular utilizado para hacer fideos en todo el mundo, y esto también se aplica a los fideos asiáticos.
Los fideos de trigo asiáticos se suelen hacer con harina de trigo y huevo, al igual que la pasta italiana. Sin embargo, una diferencia clave es que, mientras que la pasta italiana se prepara estirando la masa y luego cortándola, muchos fideos de huevo asiáticos se preparan estirando los fideos.
Este método trabaja el gluten de la masa, al igual que el amasado, pero los fideos resultantes difieren en su textura y consistencia. En general, los fideos asiáticos son más elásticos y esponjosos que sus homólogos italianos.
Tabla de Contenidos
Lo Mein y Chow Mein
Los dos fideos de trigo chinos más comunes son el lo mein y el chow mein . Ambos están hechos con harina de trigo y huevo, y tienen forma cilíndrica, como los espaguetis, pero un poco más gruesos, cerca de 1/4 de pulgada.
Tanto el lo mein como el chow mein están disponibles en formas frescas y secas, especialmente si tienes la suerte de vivir cerca de una gran tienda de comestibles asiática. Si no, es posible que te limites a la variedad seca.
Tanto las variedades frescas como las secas deben hervirse brevemente (siga las instrucciones del paquete; el tiempo de cocción de los fideos secos será un poco más largo y también depende del grosor), lo que les permite inflarse ligeramente y lograr el “bocado” deseado (el equivalente a al dente en la cocina italiana).
Después de hervirlos, los fideos se cocinan con carne y verduras salteadas, junto con una salsa o, alternativamente, los fideos mismos se pueden saltear para que queden más crujientes.
Los fideos chow mein suelen ser más crujientes, mientras que los fideos lo mein son suaves. Por lo tanto, si se puede elegir, los fideos frescos funcionan mejor para hacer lo mein. Además, a menudo es posible sustituir los fideos de huevo asiáticos por espaguetis italianos, fideos vermicelli o cabello de ángel. Aquí hay más información sobre la diferencia entre lo mein y chow mein .
Fideos ramen
Otra variedad muy popular de fideos de huevo proviene de Japón: los fideos ramen.
Los fideos ramen se tratan con un ingrediente alcalino llamado kansui , que hace que adquieran una forma rizada.
El ramen, más fino que el chow mein o el lo mein, se sirve tradicionalmente en un caldo con sal, salsa de soja, miso o cerdo, junto con varios tipos de verduras, carne y otros aderezos.
La variedad instantánea de ramen tiene un atractivo indudable, como lo demuestra su presencia en las estanterías de los supermercados desde Norteamérica hasta Asia. Sin embargo, los restaurantes de ramen auténticos sirven una variedad fresca, que también está disponible en las grandes cadenas de supermercados asiáticas.
Debido a que son relativamente delgados, los fideos ramen se ablandarán a medida que permanezcan en el caldo, como la sopa ramen de miso, por lo que es importante no cocinarlos demasiado al principio.
Fideos udon
Los fideos udon son otro de los platos favoritos de los japoneses, pero a diferencia del ramen, los udon son grasosos y masticables, lo que les da un rebote distintivo cuando cuelgan de los palillos y una consistencia deliciosa en la boca. Los fideos udon, que también suelen acompañarse con caldo, suelen venderse frescos, pero también secos e incluso congelados, aunque la variedad fresca tiene una textura superior.
Fideos soba
Los fideos soba son un producto único por un par de razones. En primer lugar, se elaboran con harina de trigo sarraceno además de harina de trigo, lo que les da un sabor y una textura distintivos y un color marrón claro u oscuro. Y en segundo lugar, en lugar de servirse calientes, los fideos soba suelen servirse fríos, acompañados de una sabrosa salsa para mojar. Los fideos soba fríos, a veces enfriados con hielo antes de servir, son un plato refrescante de verano en Japón.
Nota: Los fideos somen son similares a los soba, excepto que están hechos completamente de trigo en lugar de trigo sarraceno, por lo que son blancos en lugar de marrones y tienen una textura más suave. También se suelen servir fríos.
Los fideos de arroz constituyen la segunda categoría amplia de fideos asiáticos. Están hechos de almidón de arroz, están disponibles en todo tipo de longitudes y anchuras y se pueden encontrar en las cocinas de casi todos los países asiáticos y del sudeste asiático.
Tienen una textura firme y elástica, en mayor medida las variedades más anchas y gruesas, y absorben los sabores de las salsas o los caldos con los que se sirven.
Si bien los fideos de arroz frescos se pueden conseguir en las grandes tiendas de alimentación asiáticas, la cantidad de variedades de fideos de arroz secos supera con creces a la de los frescos. Los fideos de arroz se utilizan en sopas y salteados, y los fideos de arroz secos deben remojarse o hervirse antes de cocinarlos.
La mayoría de los fideos de arroz son planos y, si bien existe una gran variación en el ancho de los fideos (algunos de los más anchos miden alrededor de un centímetro), la mayoría miden alrededor de 1/4 de pulgada, o aproximadamente el mismo ancho que los lingüines.
El Pad Thai, por ejemplo, es un clásico plato tailandés de fideos salteados elaborado con fideos de arroz de 1/4 de pulgada.
Las variedades más finas y delgadas de fideos de arroz a veces se denominan palitos de arroz o incluso hilos de arroz. El pho vietnamita es otra sopa de fideos popular hecha con palitos de arroz o hilos de arroz.
Tenga en cuenta que, si bien técnicamente no es un fideo, el mismo ingrediente que se utiliza para hacer fideos de arroz también se puede utilizar para formar láminas llamadas papel de arroz, que es con lo que se envuelven los rollitos de primavera o verano vietnamitas o tailandeses.
Por último, los fideos de vidrio, a veces también llamados fideos celofán, son una amplia categoría de fideos hechos con cualquier otro tipo de almidón que no sea trigo o arroz. Los fideos de frijol mungo son bastante comunes, al igual que los fideos hechos con almidón de tapioca y almidón de batata.
A pesar de sus diversos orígenes, para elaborar estos fideos es necesario aislar los almidones de estas diversas fuentes, por lo que los fideos en sí no tienen ningún sabor en particular. Estos fideos suelen ser mucho más finos, casi filamentosos, y se denominan fideos de vidrio o celofán porque, después de hervirlos, adquieren un aspecto vidrioso, casi transparente.
Su textura suele ser muy elástica y se suelen servir salteados. Al freírlos quedan especialmente crujientes.
Al igual que los fideos de arroz, los fideos de vidrio deben remojarse antes de cocinarlos, excepto si vas a freírlos.
Una vez que están en remojo, los fideos de cristal requieren un tiempo de cocción relativamente corto, de 3 a 6 minutos según la cantidad. Después de escurrirlos y enjuagarlos bien con agua fría, mézclalos con aceite para evitar que se peguen. Y recuerda, los fideos de cristal absorben los sabores del líquido de cocción, así que si no los cocinas en caldo, asegúrate de al menos salar el agua de cocción.