El ouzo es un licor con sabor a anís elaborado a partir de mosto de uva (los restos de la elaboración del vino). Solo se puede elaborar en Grecia y Chipre y puede incluir otras especias además del anís. Ninguna otra bebida es tan exclusivamente griega ni está tan estrechamente vinculada a una cultura como el ouzo a Grecia. Los griegos son los que más beben ouzo y las ouzeries (bares de ouzo) lo sirven junto con aperitivos llamados meze . El ouzo, que suele beberse solo o ligeramente diluido, tiene un sabor a anís (regaliz negro) muy fuerte al que cuesta acostumbrarse. También es un licor potente que no es para los débiles de corazón.
El ouzo y el raki son dos bebidas destiladas del Mediterráneo oriental que tienen un sabor característico a anís. El raki proviene de Turquía y sirvió de inspiración para muchos licores de anís, incluido el ouzo. Ambos se destilan a partir de restos de la producción de vino, el anís es el ingrediente principal que les da sabor y se disfrutan con más frecuencia con meze. Tienen un aroma y un sabor igualmente fuertes, aunque la mayor diferencia es la graduación. Mientras que el ouzo no suele tener más de 90 grados, es fácil encontrar raki de hasta 180 grados.
Datos breves
- Ingredientes: Anís, mosto de uva, otras especias.
- Prueba: 75–90
- Grado alcohólico: 37,5-45 %
- Calorías por trago: 103
- Origen: Grecia
- Sabor: Anís fuerte, dulce.
- Servir: Solo, con hielo, cócteles.
El ouzo se elabora de forma similar al tsipouro , que es el equivalente griego de la grappa italiana. El tsipouro se elabora desde hace mucho tiempo en Grecia y es un brandy destilado a partir del mosto o restos de uvas prensadas para la elaboración del vino. Utilizando el mismo tipo de base (aunque considerablemente más fuerte), el ouzo se destila tradicionalmente en alambiques de cobre y se aromatiza con anís. También se pueden utilizar otras especias como el cardamomo, la canela, el clavo, el cilantro, el hinojo, la menta y el mástique en la receta de una destilería. La ley griega establece que el destilado final debe contener no menos del 20 por ciento de la levadura de ouzo original y embotellarse con un mínimo de 37,5 por ciento de alcohol por volumen (ABV, 75 proof).
La mayoría de los ouzos tienen alrededor de 80 grados. Si bien eso parece leve en comparación con los whiskies y rones de alta graduación, el ouzo es potente y picante. El alto contenido de azúcar retrasa la liberación del alcohol en el organismo. Se recomienda a los bebedores que tengan cuidado porque los efectos del ouzo pueden aparecer sin previo aviso.
El ouzo se destiló comercialmente por primera vez en 1856. Es un producto exclusivo de Grecia y Chipre. En 2006, el gobierno griego obtuvo los derechos exclusivos para utilizar el nombre de producto ouzo. Está protegido por una denominación IGP (Indicación Geográfica Protegida) y una DOP (Denominación de Origen Protegida) reconocidas por la Unión Europea. La isla de Lesbos (Mytilini) se enorgullece de ser el centro de producción de ouzo, representando la mitad del ouzo del país de 17 destilerías. Es ampliamente conocida por algunos de los mejores ouzos de Grecia. Las recetas para destilar ouzo pueden ser similares, aunque la mayoría son secretos familiares muy bien guardados.
Claro y sedoso, con un distintivo sabor a regaliz, el ouzo es cautivador e inolvidable.
El ouzo se sirve habitualmente solo, sin hielo y, a menudo, en un vaso alto y delgado llamado kanoakia (similar a un vaso alto). Los griegos pueden añadir agua helada para diluir la graduación, lo que hace que el líquido se vuelva de un blanco lechoso opaco. Conocido como el “efecto ouzo”, se debe a los aceites de anís y es similar al louche que se produce al servir absenta . Si agrega hielo directamente al ouzo, creará cristales antiestéticos en la superficie de su bebida.
La mayoría de los griegos se burlarían de la idea de mezclar el ouzo con algo que no sea agua. Si desea disimular el sabor, agregue agua, jugo de limón, hojas de menta y miel para hacer limonada de ouzo. En otras partes del mundo, se usa en ocasiones como mezclador de cócteles o como sustituto de otras bebidas espirituosas con sabor a anís.
Los griegos aman tanto esta bebida que hay innumerables bares de ouzo en toda Grecia llamados ouzeries . Estos son lugares informales que se especializan en muchos tipos diferentes de ouzo, pero aún más importante, son populares por su tentadora variedad de aperitivos conocidos como mezethes . Estos sabrosos platos pequeños de comida son un componente esencial del lado social de beber ouzo. A pesar de su fuerte sabor, el ouzo complementa muchos tipos diferentes de comida y el menú de meze suele ser largo y variado. Cuando se bebe ouzo, el brindis habitual es ” stin uyeia sou” (steen ee-YEE-ah soo), o “¡a tu salud!”.
El ouzo no suele utilizarse como ingrediente de cócteles, pero puede utilizarse como sustituto de otros licores con sabor a anís, como la absenta, el anís, el pastis y la sambuca.
Las marcas de ouzo suelen tener seguidores fieles. Algunos de los mejores ouzos son exclusivos del país, aunque hay varias marcas conocidas que gozan de distribución internacional. Dado que el ouzo puede variar mucho de una destilería a otra, se recomienda probar varias marcas para encontrar la que más te guste.
- Kefi
- ouzo 12
- Ouzo Barbayianni
- Mini ouzo
- Plomari Tinarvou
- Sin rival
El ouzo se puede utilizar en la cocina para añadir un sabor distintivo a anís a casi cualquier plato. Los griegos utilizan el ouzo en recetas que van desde marinadas de mariscos hasta galletas.