Explorando la gastronomía de Castilla y León

Surtido de tartas y dulces burgaleses

Cristina Arias/Getty Images

Castilla-León cubre una enorme área del país y, de hecho, es la región más grande de España. A veces se la conoce como “Castilla la Vieja”. Los dos reinos de Castilla y León se unieron en el año 1230 y luego libraron una guerra contra los musulmanes que ocupaban el sur de España, tratando de reconquistar España para los cristianos.

El extremo occidental de Castilla y León limita con Portugal, al sur con Extremadura, Castilla la Mancha y Madrid, al este con Aragón y La Rioja y al norte con Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco.

Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. La cocina no cambia mucho de una provincia a otra, excepto en León y Salamanca.

Los potajes eran platos cotidianos en todos los hogares hasta hace muy poco. Durante siglos, en esta zona el garbanzo fue uno de los alimentos básicos de la región y es el ingrediente principal de los potajes castellanos. Los potajes también llevaban berza, morcilla y carne. En la foto se ve el escaparate de una tienda de Burgos, donde se venden productos gastronómicos tradicionales de la región.

Junto a los guisos, las sopas son muy populares, debido a los largos y fríos inviernos de la región. Aprende a hacer una de las sopas más populares y tradicionales, la Sopa de Ajo .

Castilla-León, junto con Extremadura y Castilla-La Mancha, se conoce como “España del Asado”. 

Castilla es conocida por su maravilloso pan, y la historia de la panadería es muy larga. En la antigüedad, los pueblos celtas que habitaban lo que hoy es España ya elaboraban algo similar al pan actual. Más tarde, los íberos utilizaban cerveza para leudar el pan. La tradición del horno comunitario, en el que todos los miembros de la comunidad podían hornear pan, perduró hasta el siglo XX.

Los asados ​​de cordero lechal destacan por encima de todos los platos principales de la región. Si te gusta el cordero, visita el triángulo entre Segovia, Soria y Burgos. En esta región, puedes estar seguro de dos cosas cuando pides cordero: primero, la gente de esta región, los castellanos, utilizan cordero lechal y segundo, siempre se asa en una cazuela de barro. Su método de asado es realmente simple: cortan un cordero lechal en trozos grandes, lo untan con manteca y lo rocían con agua salada mientras se asa.

Si prefieres el cochinillo , ve directo a la zona de Segovia, Arévalo y Peñaranda de Bracamonte. El requisito estándar para ser cochinillo es que el cerdo tenga entre 15 y 20 días de vida y pese entre 3 y 4 kilos. Aquí preparan un cochinillo tan tierno que ¡se puede cortar en un plato!

Como ya hemos comentado anteriormente, los garbanzos y las legumbres o alubias de todo tipo se utilizan en todo tipo de sopas y guisos de esta región. Al tratarse de un clima frío, predominan en la cocina las comidas más pesadas. Todo tipo de alubias y lentejas, cocidas con chorizo ​​y rabo de cerdo u oreja son los ingredientes típicos de los guisos de esta región.

Aunque Castilla no está situada a lo largo de la costa, sí que cuenta con algunas recetas de pescado maravillosas, como el bacalao, la trucha y las cigalas. Por ejemplo, el bacalao al ajoarriero es un plato muy popular que se ha extendido al resto de España. Este plato antaño era la dieta básica de los arrieros leoneses. Tanto la trucha como las cigalas abundan en los numerosos ríos que atraviesan la región. Se dice que las mejores cigalas proceden del río Tormes. Sin embargo, cada año se celebra un festival en honor a las cigalas a lo largo de las orillas del río Pisuerga.

El vino es muy bueno en esta región y cada vez lo es más. Los vinos de Castilla y León con Denominación de Origen son:

  • Cigales – el más conocido de esta variedad es el rosado.
  • Bierzo y Ribera del Duero: los tintos fuertes son los mejores de estas zonas.
  • Rueda: vinos mayoritariamente blancos jóvenes.
  • Toro – vinos afrutados.

Ribera del Duero es una de las mejores regiones productoras de vino del mundo y recientemente ha gozado de popularidad en Estados Unidos.

Son muchos los dulces elaborados a partir de recetas tradicionales, originarias de antiguos monasterios y conventos. Algunos de ellos son los Lazos de San Guillermo , las Yemas de Santa Teresa , las Toscas de la Virgen , los Bizcochos de San Lorenzo o las Virutas de San José .

León tiene un pasado regio que incluye ricos monasterios y una gastronomía refinada. En la región de El Bierzo, hay influencia culinaria de la región de Galicia. Las empanadas (pasteles de pescado o carne) y el lacón con grelos (jamón cocido salado con brotes de nabo), así como el pulpo, se preparan de la misma manera que en Galicia. Cerca de la ciudad de Astorga, la zona conocida como la maragatería , un plato muy común es el cocido maragato , una versión local del guiso de garbanzos. Otros platos son el riaño , una mezcla de verduras, así como el bacalao.

Salamanca es conocida por sus platos de carne, de todo tipo, desde cerdo, cordero, ternera, aves y caza. El jamón de Guijuelo y los embutidos especiados son excelentes y muy conocidos.

Scroll to Top