Hay muchas maneras de disfrutar de las mazorcas de maíz frescas, ya sea al vapor, a la parrilla, asadas o directamente de la mazorca, sin cocinar (sí, puedes hacerlo, es básicamente como comer cualquier otra verdura cruda). Sin embargo, esta receta de maíz estilo crema es casera y naturalmente dulce cuando se hace con maíz de temporada. La receta se hace con maíz fresco raspado de las mazorcas, mantequilla, crema de leche y condimentos simples que probablemente tengas a mano. Si el maíz es muy fresco y de temporada, puedes omitir el azúcar granulada, no lo necesitarás. Simplemente raspa el maíz de la mazorca con un cuchillo, incluida la leche (es decir, los jugos del maíz).
Este maíz a la crema es un plato delicioso y muy fácil de preparar. Si buscas algo que hacer con maíz fresco, pruébalo: a tu familia le encantará. Si te gusta el maíz, puedes comerlo solo, pero es genial acompañado de pollo frito , ensalada de col o incluso patatas gratinadas. El maíz a la crema es, sin duda, un plato reconfortante y uno de esos platos cuya sencillez oculta su exquisitez. También es mucho más gratificante cuando lo preparas tú mismo.
Tabla de Contenidos
Consejo para preparar la receta de maíz estilo crema
¡Lo mejor es que esté fresco! El maíz recién cosechado es el más dulce y sabroso, y tiene menos almidón. Si no puede utilizar el maíz fresco inmediatamente después de cosecharlo (o comprarlo en el mercado local de agricultores), refrigérelo con las hojas.
Si se han quitado las cáscaras, se deben hervir las mazorcas durante uno o dos minutos y luego refrigerarlas durante un máximo de tres días. El calor evitará que el azúcar se convierta en almidón.
“Todos los años espero con ansias la temporada de maíz. Me encanta todo lo que tenga que ver con el maíz. Como soy sureña, el maíz cremoso era un acompañamiento básico para las cenas de los domingos en verano. La simplicidad de este plato lo hace aún mejor. Fresco. Cremoso. Ligeramente dulce. Siempre un favorito instantáneo para acompañar el verano”. — Renae Wilson
Ingredientes
-
6 mazorcas de maíz fresco
-
1/4 taza de mantequilla sin sal
-
3 cucharadas de agua
-
1 cucharadita de azúcar
-
1 cucharada de harina (mezclada con 1 cucharada de agua)
-
1/2 cucharadita de sal kosher
-
1/2 cucharadita de pimienta negra molida gruesa
-
1 taza de leche (o mitad y mitad)
Pasos para hacerlo
-
Reúne los ingredientes.
-
Quita las cáscaras y los pelos de 6 mazorcas de maíz fresco y enjuágalas bien. Corta aproximadamente 1 pulgada o más de la parte superior de cada mazorca para hacer un extremo plano. Coloca una mazorca sobre su extremo plano en un plato ancho y, con un cuchillo afilado, corta hacia abajo a través de varias filas. No cortes demasiado cerca de la mazorca; corta los granos aproximadamente hasta 3/4 de su longitud. Una vez que hayas cortado los granos de la mazorca, raspa el maíz con el dorso del cuchillo para sacar toda la “leche” y la pulpa.
-
Derretir 1/4 taza de mantequilla sin sal en una sartén grande a fuego medio-bajo.
-
Agregue el maíz y sus jugos, 3 cucharadas de agua y 1 cucharadita de azúcar . Cocine, revolviendo, hasta que el maíz esté tierno, aproximadamente 6 minutos.
-
Incorpore 1 cucharada de harina (mezclada con 1 cucharada de agua) , 1/2 cucharadita de sal kosher y 1/2 cucharadita de pimienta negra molida gruesa , mezclando bien. Continúe cocinando, revolviendo, durante 2 minutos.
-
Agregue gradualmente 1 taza de leche , revolviendo constantemente. Cocine durante aproximadamente 2 minutos más. No deje que la mezcla hierva. Sirva y disfrute.
¿Te sientes aventurero? Prueba esto:
- Hazlo sin lácteos : si necesitas prepararlo sin leche ni mantequilla, puedes hacer esta receta con mantequilla vegetal y leche vegetal, como de avena, soja o almendras, pero es posible que no se espese tanto ni quede tan “cremoso” como la leche de vaca entera normal. Es posible que tengas que añadir un poco más de harina a la sartén si estás usando leche vegetal. Experimenta hasta alcanzar la consistencia deseada. Incluso si no es perfecta, igualmente tendrá buen sabor.
- Añade más sabores : si quieres darle un toque más picante a este plato, no dudes en añadir condimentos que sepan bien con el maíz. Media cucharadita de pimentón o comino funcionará, y también una pizca (o más) de pimienta de cayena. El dulzor del maíz es un buen complemento para el picante de los pimientos.
Información nutricional (por porción) | |
---|---|
195 | Calorias |
10 g | Gordo |
25 gramos | Carbohidratos |
5g | Proteína |
Datos nutricionales | |
---|---|
Raciones: 4 a 6 | |
Cantidad por ración | |
Calorias | 195 |
% Valor diario* | |
Grasa total 10 g | 13% |
Grasa saturada 6g | 28% |
Colesterol 24 mg | 8% |
Sodio 517 mg | 22% |
Carbohidratos totales 25 g | 9% |
Fibra dietética 3g | 9% |
Azúcares totales 7g | |
Proteína 5g | |
Vitamina C 6 mg | 29% |
Calcio 55 mg | 4% |
Hierro 1 mg | 3% |
Potasio 287 mg | 6% |
*El % del valor diario (VD) indica cuánto contribuye un nutriente en una porción de alimento a la dieta diaria. Se utilizan 2000 calorías al día para asesoramiento nutricional general. |