El jarabe de arroz integral es un sustituto del azúcar líquido vegano y sin gluten derivado del arroz integral. Se produce principalmente en Asia, Europa y Estados Unidos. Se utiliza tradicionalmente en la comida asiática y se ha vuelto popular entre las personas que buscan una alternativa de edulcorante vegetal al azúcar refinado. Este jarabe se puede utilizar tal cual o en repostería y cocina para endulzar alimentos con menos calorías, aunque es necesario realizar ajustes al usarlo como sustituto en las recetas.
Datos breves
- Sabor: La mitad de dulce que el azúcar.
- Índice glucémico: 98
- Vida útil: 1 año después de la apertura.
- Sustitutos: Miel, jarabe de maíz, jarabe de malta de cebada, jarabe de arce, melaza.
El jarabe de arroz integral también se denomina jarabe de malta de arroz, jarabe de arroz o jarabe de maltosa. Se elabora cocinando arroz integral y exponiéndolo a enzimas naturales. Estas descomponen y convierten los almidones del arroz en azúcares (maltosa, maltotriosa y glucosa), y el líquido dulce resultante se hierve y se reduce a un jarabe de color marrón claro.
El jarabe suele ser completamente natural y orgánico. No contiene fructosa ni gluten, tiene niveles bajos de glucosa y un índice glucémico alto. Los veganos pueden preferirlo al azúcar refinado, que a veces se refina utilizando carbón de huesos de animales. Se suele utilizar en la leche de arroz y en alimentos procesados que se comercializan como saludables y naturales, como las barras de granola y las bebidas, que de otro modo se elaborarían con azúcares refinados o jarabe de maíz con alto contenido de fructosa (JMAF).
El jarabe de arroz integral y el jarabe de maíz se suelen utilizar de forma intercambiable en las recetas. Así como el jarabe de maíz tiene una larga historia de uso en los EE. UU., el jarabe de arroz integral se utiliza con más frecuencia en los países asiáticos; es simplemente una cuestión de disponibilidad de este cultivo alimentario. Ambos son jarabes de glucosa y tienen una consistencia, dulzura y efecto en los alimentos similares. Si busca un buen sustituto del jarabe de maíz para hacer dulces (u otros productos de cocción a alta temperatura), el jarabe de arroz integral es una buena opción. Sin embargo, tiene un sabor a nuez que no se encuentra en el jarabe de maíz.
El jarabe de arroz integral se utiliza como cualquier otro edulcorante líquido. Se puede añadir a bebidas como el café o el té para darle un toque dulce adicional o en cualquier receta que requiera un edulcorante líquido. También se puede rociar sobre panqueques o waffles, al igual que el jarabe de arce . Algunas personas también lo disfrutan como aderezo para helados o postres.
El jarabe de arroz integral no requiere preparación y se puede utilizar directamente del frasco. Es una buena opción de edulcorante líquido para alimentos crudos y platos cocinados, especialmente si desea reducir el dulzor o hacer una receta vegana o sin gluten. Cuando se utiliza en productos horneados, puede hacer que queden demasiado crujientes. Esto se puede remediar en algunas recetas combinándolo con otro edulcorante líquido.
El jarabe de arroz integral es ligeramente dulce, mucho menos que el néctar de agave, la miel y el azúcar. El sabor es un poco a nueces, aunque algunas personas lo encuentran similar al del caramelo.
Como el jarabe de arroz integral no es tan dulce como otros edulcorantes líquidos, deberá hacer ajustes al sustituirlo en las recetas. El jarabe de maíz generalmente es un sustituto del jarabe de arroz integral en una proporción de uno a uno.
Con otros edulcorantes, la diferencia suele ser de 1/4 de taza y se puede ajustar al gusto. Por ejemplo, si una receta requiere 1 taza de jarabe de arroz integral, puedes usar 3/4 de taza de miel, jarabe de malta de cebada o jarabe de arce. Lo mismo se aplica al azúcar blanco granulado (3/4 de taza de azúcar por 1 taza de jarabe de arroz integral), aunque cambiar de un edulcorante líquido a uno seco puede cambiar la consistencia del alimento. Dado que la melaza tiene un sabor más fuerte, usa solo 1/2 taza cuando la sustituyas por 1 taza de jarabe de arroz integral. Usa solo 3 cucharadas de jarabe de dátiles por 1 taza de jarabe de arroz integral.
Como el jarabe de arroz integral es vegano, es común verlo en muchas recetas veganas. También se puede usar para sustituir la miel como edulcorante en las recetas (use 1/4 de taza más por cada taza de miel).
- Barrita energética sin gluten
- Pudin de quinoa y banana con tapioca
- Galletas de chispas de chocolate sin azúcar
Este jarabe se vende a menudo en frascos y es uno de los edulcorantes líquidos más caros del mercado. Se puede encontrar en los mercados asiáticos y en Internet, así como en tiendas de alimentación especializadas que venden alimentos naturales. Búscalo en el pasillo de repostería, cerca de otros edulcorantes.
La mayoría de los jarabes de arroz integral no necesitan refrigeración, aunque eso puede prolongar su vida útil. Una vez abiertos, se conservan bien hasta un año a temperatura ambiente. Al igual que con la miel, si el jarabe se cristaliza en el frasco, coloque el recipiente en agua tibia y revuelva para disolver los cristales. Si nota que se desarrolla moho, deseche todo el frasco.