Si alguna vez has bebido té puerh en Occidente, probablemente hayas bebido té puerh shou . Conocido por su sabor oscuro y rico y sus beneficios para la salud, el té shou es un tipo de té fermentado producido a partir de plantas de té de hojas grandes en Yunnan, China.
El té puerh puede resultar confuso. Se lo considera un tipo de té , pero en realidad son dos tipos de té: sheng y shou. ¿Cuál es la diferencia?
El té shou se diferencia del sheng puerh en que se fermenta antes de envasarlo, comprimirlo o venderlo para el consumo. (Puede obtener más información sobre el proceso de fermentación en “Producción de té shou”, a continuación). El té sheng se bebe “joven” o “añejo” y fermenta de forma natural con el tiempo (si se dan las condiciones adecuadas… consulte “Envejecimiento del sheng puerh” a continuación para obtener más información).
Todo el asunto del sheng-shou puede resultar muy confuso porque existen muchos sinónimos para cada uno de ellos. A continuación, se indican algunos:
Sinónimos de Shou Puerh
- té shou
- té maduro
- puerh cocido
- puerh madurado
- puerh terminado
- té pu erh
- shou pu’er
- shou puer
- shou pu er
Sinónimos de Sheng Puerh
- té sheng
- té verde
- té crudo
- Mao-cha
- puerh sin madurar
- puerh añejo (si está añejo)
- Puerh joven (si no añejado)
- té pu erh sheng
- seng pu’er
- té verde sheng
- Pu-er sheng
Un poco abrumador, ¿no? Pero no te preocupes: la mayoría de los nombres cobrarán sentido rápidamente a medida que sigas explorando esta fascinante categoría de té.
La producción de té sheng es bastante sencilla. Los trabajadores cosechan las hojas de los árboles de té Assamica de hojas grandes . Las hojas se cuecen al vapor y luego (normalmente) se prensan para formar bing cha (una especie de “tortitas” de té con forma de disco, parecidas a un frisbee) y se envuelven con papel de arroz. (A veces se dejan sueltas o se prensan para darles otras formas también. Lo mismo ocurre con el té shou). Y eso es todo en cuanto a la producción. Aparte del terroir, lo único que realmente importa para el producto final es…
El té sheng se ha añejado y fermentado intencionalmente durante miles de años. Muchos occidentales afirman que esto comenzó como un “accidente” cuando los tés se transportaban desde Yunnan al Tíbet por la Ruta del Té y los Caballos, una antigua ruta comercial que hacía que los tés se calentaran y enfriaran alternativamente, se mojaran y se secaran, lo que provocaba la fermentación. Sin embargo, algunos estudiosos afirman ahora que esto no es cierto y que las prácticas chamánicas y la comunicación con las plantas llevaron a una fermentación intencional al margen de cualquier actividad comercial.
De cualquier manera, el té sheng se añeja mejor cuando se fermenta en entornos que a veces son cálidos y húmedos, a veces fríos y húmedos, y a veces (aunque no a menudo) un poco más secos. Las bacterias beneficiosas, las levaduras y los mohos prosperan en estas condiciones, lo que a menudo produce un excelente té añejado. Estas condiciones incluyen los climas de Hong Kong, Taiwán, Malasia y gran parte del resto del sudeste asiático. No incluye la mayor parte del mundo occidental y definitivamente no incluye un apartamento con aire acondicionado o calefacción. Si desea beber un shou puerh añejo en Occidente, entonces querrá comprar un shou puerh añejo de Oriente, y probablemente no quiera intentar añejarlo en casa.
Antes, el té “añejo” era un té que se añejaba durante 100 años o más. Luego, el puerh se hizo más popular y el té de 50 años se convirtió en “té añejo”. Luego, en 20 años. Luego, en 10. Hoy en día, incluso hemos visto tés de tres años comercializados como “añejos”. ¡Qué locura!
La mayoría de los tés sheng pasan por una fase complicada (equivalente a la adolescencia) que va desde los siete años hasta los dieciséis (dependiendo de la rapidez con la que fermenten). Por lo general, es mejor disfrutarlos mucho antes o después de esta etapa.
Tanto el té hei cha como el shou se producen recolectando hojas de té, colocándolas en una pila (a menudo en un espacio cerrado o semicerrado), manteniéndolas húmedas y calientes durante un período prolongado (por ejemplo, 60 días) para estimular el crecimiento de bacterias beneficiosas, levaduras y mohos, y “revolviendo” (usando una herramienta similar a una horca para mezclar) la pila con frecuencia. Lo que distingue al shou del hei cha es que el té shou se elabora a partir de árboles de té de hojas grandes ( Assamica ) en Yunnan.
Durante las primeras tres décadas de producción de shou, la mayoría de los tés shou se fermentaban parcialmente con este proceso y luego se dejaban “madurar” más con un envejecimiento adicional (normalmente en un clima cálido y húmedo como el de Hong Kong o Taiwán). Sin embargo, a raíz de un enorme aumento en el mercado de compra de puerh (conocido como la “burbuja del puerh”), los productores comenzaron a fermentar sus tés puerh de forma más completa (lo que los hacía más vendibles y bebibles de inmediato) a principios de la década de 2000.
Si se cree en los conocimientos actuales sobre los orígenes biológicos, culturales y agrícolas del té, es probable que el té sheng sea el primer té que se haya preparado y bebido. El té sheng proviene de bosques selváticos de la región de Yunnan (que ahora abarca la provincia china de Yunnan, así como varias regiones vecinas, como el norte de Tailandia). Aunque desde hace tiempo se dice que el té tiene unos 2000 años (de acuerdo con su mito de origen asociado con el mítico emperador Shen Nong), un descubrimiento reciente de cuevas mucho más antiguas que muestran el cultivo y la producción del té lleva ahora a los estudiosos a creer que el té tiene más bien 10.000 años. ¡Eso hace que el té sheng sea una bebida verdaderamente antigua!
Al igual que todos los tés pu-erh, el té shou se produjo por primera vez (y todavía se produce principalmente) en Yunnan. A diferencia del sheng pu-erh, el shou es un té muy joven, históricamente hablando. De hecho, no se inventó hasta la década de 1970.
El té Shou se creó originalmente para imitar el sabor, el color y el aroma de un sheng puerh añejo. Su fórmula se basaba en un tipo de té fermentado que se producía desde hacía mucho tiempo en las provincias cercanas a Yunnan. Este tipo de té se conoce como té negro ( hei cha , que no debe confundirse con lo que en Occidente llamamos ” té negro ” y lo que se llama hong cha , o “té rojo”, en China).
En los últimos años, más empresas de té occidentales han comenzado a ofrecer más tés puerh en sus menús y sitios web. Algunos de estos (como el Yunnan Golden Pu Er de Adagio) no tienen sabor, pero no son nada del otro mundo. Algunos (como algunos de los tés shou de Teance y los tés sheng de Hou De ) son mucho mejores y están dirigidos a una base de clientes conocedores. Y otros (como el Organic Ancient Puerh Ginger de Rishi Tea) tienen sabor, con la intención de darle al té shou terroso un poco de atractivo popular con la adición de cítricos, flores y otros sabores.
Los tés sheng casi nunca tienen sabor, pero en el caso de los tés shou, esto se está volviendo sorprendentemente común.
Algunos tés shou aromatizados se inspiran en la medicina tradicional china, que a menudo utiliza ciertas flores comestibles (como el crisantemo), frutas secas y especias (como el jengibre ).