El pollo tiene fama de ser una pesadilla para la seguridad alimentaria. Después de todo, el pollo crudo es portador de la bacteria salmonela , responsable de más casos de intoxicación alimentaria que cualquier otro patógeno.
Así que sí, si no tienes cuidado con tu pollo, tú (o alguien más) podría terminar con un desagradable caso de intoxicación alimentaria.
Afortunadamente, tener cuidado no es tan difícil. Aprenda estos cinco hábitos simples para comprar, almacenar y preparar pollo y aves de corral de manera segura
El pollo fresco debe conservarse frío, tanto para prolongar su vida útil como para evitar el crecimiento de bacterias dañinas. Esto se debe a que la temperatura es uno de los seis factores que contribuyen al crecimiento de bacterias que causan intoxicación alimentaria.
Los paquetes de pollo que compre en la tienda obviamente deben sentirse fríos al tacto y deben estar entre los últimos artículos que seleccione antes de pagar. Use una bolsa de plástico adicional para evitar que se derramen sobre otros artículos en su carrito de compras.
Una vez que estés en casa, debes colocar inmediatamente el pollo en un refrigerador que mantenga una temperatura de 40 °F o menos. La recomendación oficial es que lo uses dentro de los dos días, pero para garantizar la máxima frescura, es mejor usarlo el día que lo lleves a casa o congelarlo. Incluso si sabes que tendrás que descongelarlo al día siguiente, congélalo de todos modos.
Por cierto, tu refrigerador tiene un control de temperatura, pero es posible que solo esté numerado en una escala del 1 al 10, y esos números no te indican cuál es la temperatura real. Para saberlo, necesitas un termómetro para refrigerador . Simplemente colócalo en tu refrigerador y úsalo para calibrar la temperatura.
Incluso si su refrigerador muestra las temperaturas, un termómetro para refrigerador le ayudará a confirmar que la temperatura que muestra es correcta. Consiga dos y use uno en el congelador, que debe estar configurado a 0 °F.
En primer lugar, nunca descongele el pollo en la encimera ni en el microondas. No es raro encontrar varias fuentes que sugieran que es aceptable descongelar carne o aves congeladas en el microondas, pero no es así. Nunca. Incluso si su microondas tiene una función de descongelación.
La razón es sencilla: los microondas generan calor, y el calor produce temperaturas que favorecen el crecimiento de bacterias. La función de descongelación de un microondas consiste simplemente en alternar breves ráfagas de potencia seguidas de largos intervalos sin potencia. Esta es una forma terrible de descongelar un pollo porque combina temperaturas peligrosas y el paso del tiempo. El tiempo es otro de los seis factores mencionados anteriormente. Esto se debe a que las bacterias tardan en reproducirse, y lo hacen de forma geométrica.
Algunas fuentes afirman que está bien descongelar carne o aves en el microondas “en caso de emergencia”. Por otro lado, esta lista de síntomas de intoxicación alimentaria puede ayudar a aclarar su definición de la palabra “emergencia”.
La forma correcta de descongelar aves congeladas requiere planificar con anticipación el tiempo necesario para descongelarlas en el refrigerador. Los pollos enteros pueden tardar hasta dos días en descongelarse por completo de esta manera, mientras que las pechugas deshuesadas deben descongelarse durante la noche. Una vez que el producto se descongela, no debe conservarse en el refrigerador más de un día antes de cocinarlo. Y no debe volver a congelarse. Una vez descongelado, úselo dentro de un día o tírelo.
En el peor de los casos, si te olvidas de descongelar el pollo durante la noche, puedes cocinarlo congelado . Si bien no es el método ideal para cocinar pollo, funciona en caso de urgencia.
Al igual que la carne, el pescado o cualquier producto alimenticio de origen animal, el pollo crudo o poco cocinado contiene ciertas bacterias. Estas bacterias pueden causar enfermedades si se les da la oportunidad de multiplicarse. Por lo tanto, para evitar enfermedades, debemos ralentizar su ciclo reproductivo, lo que hacemos refrigerando o congelando los alimentos; o eliminarlas por completo, lo que hacemos cocinándolos. Y recuerde, la congelación tampoco mata las bacterias, solo las enfría. La única forma de matar los patógenos transmitidos por los alimentos es cocinándolos completamente.
Otra preocupación con respecto al trabajo con aves crudas es la contaminación cruzada, que es un término para describir lo que puede suceder cuando las aves crudas, o solo sus jugos, de alguna manera entran en contacto con otros productos alimenticios, pero especialmente con los que ya están cocidos o los que se comerán crudos, como las verduras para ensaladas o las hortalizas verdes.
Un ejemplo sería si un cocinero cortara pollo crudo en una tabla de cortar y luego cortara tomates frescos en la misma tabla sin lavarla primero.
La contaminación cruzada también puede ocurrir en el refrigerador. El pollo crudo puede tener fugas y los jugos que gotea pueden contaminar los alimentos cercanos o en el estante inferior. Guarde el pollo bien cerrado y manténgalo en el estante más bajo del refrigerador, para que no pueda gotear sobre nada que esté debajo.
Y manténgalo hacia la parte trasera del refrigerador, donde se mantiene más frío y se ve menos afectado por las caídas de temperatura desde la apertura de la puerta.
Asegurarse de que el pollo y las aves estén bien cocidos es un aspecto fundamental para prevenir la intoxicación alimentaria. La siguiente tabla muestra los tiempos de cocción aproximados para los distintos tipos de pollo y métodos de cocción :
Tipo de pollo | Peso | Asar a 350°F | Cociendo a fuego lento | Interrogatorio intenso |
Pollo entero para asar/freír | 3-4 libras. | 1¼-1½ horas. | No apto | 60-75 minutos. |
Gallina asada entera | 3-4 libras. | 1¼-1½ horas. | No apto | 60-75 minutos. |
Capón entero | 4-8 libras. | 2-3 horas. | No apto | 15-20 min./libra. |
Gallinas de Cornualles enteras | 18-24 onzas. | 50-60 minutos. | 35-40 minutos. | 45-55 minutos. |
Pechugas en mitades, con hueso | 6-8 onzas. | 30-40 minutos. | 35-45 minutos. | 10-15 min./lado |
Pechuga media, sin hueso | 4 onzas. | 20-30 minutos. | 25-30 minutos. | 6-8 min./lado |
Piernas o muslos | 8 o 4 onzas. | 40-50 minutos. | 40-50 minutos. | 10-15 min./lado |
Baquetas | 4 onzas. | 35-45 minutos. | 40-50 minutos. | 8-12 min./lado |
Alas o alitas | 2-3 onzas. | 30-40 minutos. | 35-45 minutos. | 8-12 min./lado |
Fuente: Departamento de Agricultura de Estados Unidos