En Alemania es bastante habitual utilizar cerveza y derivados de la cerveza para hornear. Uno de estos panes se llama biertreberbrot y se elabora con los restos de cereales de la elaboración de la cerveza. Los cereales se suelen añadir húmedos a una masa normal junto con nueces o pasas opcionales. El resultado es un pan con sabor a nueces y repleto de fibra y proteínas.
Si no elaboras cerveza casera, puede resultar un poco difícil encontrar granos usados, a menos que tengas amigos o familiares a quienes les guste elaborar su propia cerveza. Esta versión utiliza granos de malta de centeno integral, más accesibles, que le aportan un agradable elemento de textura al pan.
- Si bien no es obligatorio probar la levadura instantánea, es un paso incluido en esta receta para garantizar que la levadura sea viable. Si está seguro de que la levadura es viable, simplemente puede mezclar todos los ingredientes del pan a la vez.
- Mezclar la sal al final le da a la levadura un impulso para empezar.
- Estirar y doblar la masa no solo ayuda a darle forma al pan, sino que también ayuda a desarrollar el gluten sin tener que amasar la masa.
- Hornear el pan en una bandeja para hornear doble o en una piedra para pizza ayuda a que la masa adquiera un mayor “estiramiento en el horno”. El “estiramiento en el horno” es el aumento inicial que experimenta un pan cuando entra en contacto con el aire caliente del horno. Esto se debe a una mayor actividad de la levadura a temperaturas más cálidas y también a que el agua de la masa se convierte en vapor y hace que las burbujas de aire ya existentes en la masa se expandan rápidamente.
“Un pan absolutamente maravilloso, masticable y delicioso. Ya lo he preparado tres veces para mi familia, ya que todos quieren que hornee este pan con regularidad. Es incluso mejor tostado. Posiblemente una de las mejores recetas que he probado para Cook Whisper”. — Joan Velush
Tabla de Contenidos
Ingredientes
-
3/4 taza de agua tibia, aproximadamente 110 grados
-
1/4 taza de leche entera tibia, aproximadamente a 110 grados
-
2 cucharadas de miel
-
1 cucharadita de levadura instantánea
-
1 1/4 tazas de harina común, más según sea necesario
-
1 1/4 tazas de harina integral
-
1/2 taza de malta de centeno integral
-
1 cucharadita de sal marina fina
-
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
-
1/4 taza de harina de maíz
Pasos para hacerlo
-
Reúne los ingredientes.
-
Añade el agua tibia, la leche tibia, la miel y la levadura al bol de una batidora con gancho para masa. Revuelve hasta que se integren bien. Deja reposar hasta que la mezcla de levadura comience a burbujear, aproximadamente 10 minutos.
-
Añade la harina común, la harina integral y la malta de centeno a la batidora. Mezcla a velocidad media hasta que se integren bien, unos 3 minutos. Aumenta la velocidad a media-alta y amasa durante otros 4 minutos. La masa quedará pegajosa.
-
Añade la sal y sigue amasando a velocidad media-alta durante 3 minutos más. La masa estará pegajosa, pero debería empezar a separarse de los lados del bol y unirse para formar una bola.
-
Añade el aceite de oliva a un bol grande. Usa los dedos para esparcir el aceite por el interior del bol. Pasa la masa al bol.
-
Estire suavemente el lado de la masa más alejado de usted y dóblelo hacia usted, dos tercios de su longitud.
-
Luego estira el lado de la masa más cercano a ti y dóblalo sobre el primero, lejos de ti.
-
Gire el recipiente 90 grados y repita este movimiento de plegado.
Gire el recipiente 90 grados una vez más y repita este movimiento de plegado. Este proceso ayuda a darle a la masa la forma de un círculo perfecto.
-
Dale la vuelta a la masa para que la costura quede en la parte inferior. Cubre el bol con un paño de cocina limpio y déjala reposar hasta que casi duplique su tamaño, aproximadamente 2 horas.
-
Después de que la masa haya subido, golpéela y colóquela sobre una superficie de trabajo enharinada.
-
Cubre el mismo recipiente grande con un paño de cocina limpio y espolvorea generosamente la harina sobre él.
-
Dobla suavemente los bordes de la masa hacia el centro para crear un bonito pan redondo.
-
Junte las costuras y coloque la masa, con la costura hacia arriba, en el recipiente forrado con una toalla.
-
Dobla los bordes del paño de cocina sobre la masa para cubrirla sin apretar y déjala reposar durante otros 40 minutos, o hasta que la hendidura hecha con un dedo vuelva parcialmente a su sitio.
-
Coloque una rejilla en el tercio inferior del horno. Coloque una bandeja para hornear con borde doble o una piedra para pizza individual sobre la rejilla y caliente el horno a 500 °F.
Una vez que el horno esté caliente, retire las bandejas para hornear calientes o la piedra para pizza y espolvoree la harina de maíz en un círculo de aproximadamente el mismo tamaño que el pan.
-
Saque con cuidado el pan del bol y colóquelo sobre la harina de maíz. Haga un corte en forma de X en la parte superior del pan con un cuchillo o una cuchilla afilados.
Coloque el pan en el horno. Baje inmediatamente la temperatura a 450 °F y continúe horneando hasta que la temperatura interna alcance los 200 °F, aproximadamente 25 minutos.
-
Sacar el pan del horno y dejar enfriar completamente sobre una rejilla antes de cortarlo.
Variaciones de recetas
- Agregue varias semillas, nueces y/o frutas secas para obtener más sabor.
- Utilice jarabe de agave o azúcar morena en lugar de miel, si lo desea.
- El pan también se puede hornear en un molde para pan. En este caso, rocíe el molde con aceite en aerosol o engráselo con mantequilla y no use harina de maíz. Hornee hasta que la temperatura interna registre 200 °F en un termómetro de lectura instantánea.
- Utilice la hoja o el cuchillo para tallar cualquier diseño en la parte superior y divertirse.
Cómo almacenar y congelar
El pan se puede congelar hasta por tres meses. Puedes envasarlo al vacío o colocarlo en una bolsa doble apta para el congelador, eliminando la mayor cantidad de aire posible.
Información nutricional (por porción) | |
---|---|
251 | Calorias |
4g | Gordo |
48 gramos | Carbohidratos |
7 gramos | Proteína |
Datos nutricionales | |
---|---|
Raciones: 6 | |
Cantidad por ración | |
Calorias | 251 |
% Valor diario* | |
Grasa total 4 g | 5% |
Grasa saturada 1g | 4% |
Colesterol 1 mg | 0% |
Sodio 417 mg | 18% |
Carbohidratos totales 48 g | 18% |
Fibra dietética 4g | 15% |
Azúcares totales 5g | |
Proteína 7g | |
Vitamina C 0 mg | 0% |
Calcio 28 mg | 2% |
Hierro 2 mg | 14% |
Potasio 161 mg | 3% |
*El % del valor diario (VD) indica cuánto contribuye un nutriente en una porción de alimento a la dieta diaria. Se utilizan 2000 calorías al día para asesoramiento nutricional general. |