Los guisantes de ojo negro son una legumbre sabrosa y nutritiva que muchas personas del sur consideran un alimento de buena suerte. Comúnmente presentes en las mesas el día de Año Nuevo , se dice que los guisantes de ojo negro representan la prosperidad que tendrás en el año que comienza. Nuestra sencilla receta utiliza la olla de cocción lenta, por lo que puedes ponerla en marcha y olvidarte de los guisantes mientras sigues con tu día. Cocinados a la perfección con agua y cebollas, estos guisantes son una excelente base para preparar cualquier comida que desees, comiéndolos con arroz o agregándolos a sopas o guisos.
Los guisantes de ojo negro son una fuente inagotable de nutrición, ya que aportan grandes cantidades de fibra, proteínas, hierro, tiamina y ácido fólico en una sola porción. Solo media taza de guisantes de ojo negro cocidos sin aceite tiene 6 gramos de proteína y 5 gramos de fibra, lo que representa el 20 por ciento de la ingesta diaria recomendada . A diferencia de otras legumbres, no es necesario remojar estos frijoles antes de cocinarlos; simplemente lávelos bien y sáquelos para asegurarse de que no tengan tierra ni residuos.
Nuestra receta es apta para veganos y vegetarianos, pero como comida básica, se puede convertir en un sabroso plato de carne agregando jamón cocido cortado en cubitos , cerdo desmenuzado o tocino cocido. Conviértalo en el especial de Año Nuevo agregando cualquier carne de su elección y sirviéndola con col rizada (para representar el dinero doblado) y pan de maíz y arroz
recién horneados .
“Una receta sencilla y confiable para enriquecer con ingredientes adicionales de su elección. Agregué zanahorias, apio, jengibre en rodajas y algunas hierbas frescas, lo que hizo que los frijoles fueran bastante sustanciosos. La receta sugiere no remojar los frijoles. Al principio tenía mis dudas, pero los frijoles se mantuvieron bien unidos y quedaron tiernos y deliciosos”. — Diana Andrews
Tabla de Contenidos
Ingredientes
-
1 libra de guisantes de ojo negro secos
-
1 cebolla grande , cortada en rodajas
-
2 dientes de ajo picados
-
1/2 cucharadita de pimienta negra recién molida
-
6 tazas de agua
-
Sal kosher (o una mezcla de sales), al gusto
Pasos para hacerlo
-
Reúne los ingredientes.
-
Enjuague los guisantes de ojo negro en un colador bajo un chorro de agua fría. Separe los guisantes y deseche los que estén dañados o deformados.
-
Coloque los guisantes en una olla grande de cocción lenta junto con la cebolla cortada en rodajas y el ajo picado. Agregue la pimienta negra recién molida y el agua.
-
Tapar la olla de cocción lenta y cocinar a fuego lento durante aproximadamente 5 horas (aproximadamente 3 horas a fuego alto). Agregar la sal o la mezcla de sal, revolver y probar nuevamente, agregando más sal o sal condimentada si es necesario.
-
Continúe cocinando durante 15 a 20 minutos y revuelva bien antes de servir.
Para las legumbres tiernas, la sal siempre va al final
Incluso después de cocinarlos, los guisantes y los frijoles a veces no están tan tiernos como deberían. Muchos cocineros creen que agregar sal o ingredientes ácidos antes de cocinarlos retrasa el ablandamiento. Para garantizar que los frijoles estén tiernos, agregue siempre la sal después de que estén tiernos y luego continúe cocinando durante 15 a 20 minutos más.
Adiciones sabrosas
Esta receta básica tiene espacio para muchos ingredientes sabrosos:
- Para preparar un plato vegano y vegetariano más consistente, agregue 1 taza de zanahorias y apio picados a los guisantes junto con la cebolla en rodajas. Cocine según las instrucciones y agregue una lata de tomates cortados en cubitos en el momento en que agregue la sal para preparar un delicioso guiso de verduras. Sirva con cilantro picado encima.
- Agregue tocino cocido cortado en cubitos (de 6 a 7 rebanadas gruesas) o jamón cuando agregue la sal a los frijoles de carita negra. Sirva con arroz y verduras.
- Para darle un sabor diferente, use caldo de pollo o de verduras bajo en sodio en lugar de agua para cocinar los guisantes. Sirva y agregue una cucharadita de aceite de oliva encima de cada tazón y adorne con perejil italiano.
Variación de la receta
Puedes utilizar frijoles negros congelados en lugar de frijoles negros secos. Reduce el líquido a aproximadamente 2 o 3 tazas y cocina durante el mismo tiempo.
Cómo almacenar y congelar
- Guarda las sobras en un recipiente hermético en el refrigerador durante 4 o 5 días. Recaliéntalas a potencia media en el microondas o en una cacerola a fuego medio en la estufa. También puedes disfrutarlas frías en una ensalada o salsa.
- Congele los frijoles que le sobren en recipientes del tamaño de una ración o de una receta para usarlos más adelante. Deje que los frijoles se enfríen completamente antes de colocarlos en recipientes herméticos, dejando aproximadamente 1/2 pulgada de espacio libre para permitir la expansión. También puede congelar los frijoles en bolsas para congelador con cierre hermético. Úselo dentro de los 3 meses para obtener la mejor calidad.
¿Es necesario remojar las legumbres?
Esto es una cuestión de elección personal. Aunque el remojo ayuda a cocinar las legumbres ablandándolas antes, la verdadera razón para remojarlas es eliminar los azúcares no digeribles que provocan gases en los seres humanos. La mayoría de los cocineros dejan las legumbres en remojo durante la noche, enjuagándolas bien antes de cocinarlas, mientras que otros prefieren dejarlas en remojo durante cuatro horas y algunos no las dejan en remojo en absoluto. Todo depende del tiempo del que dispongas y de si has notado molestias digestivas por comer legumbres sin remojar.
Información nutricional (por porción) | |
---|---|
199 | Calorias |
1 gramo | Gordo |
36 g | Carbohidratos |
14 gramos | Proteína |
Datos nutricionales | |
---|---|
Raciones: 8 | |
Cantidad por ración | |
Calorias | 199 |
% Valor diario* | |
Grasa total 1g | 1% |
Grasa saturada 0g | 1% |
Colesterol 0 mg | 0% |
Sodio 174 mg | 8% |
Carbohidratos totales 36 g | 13% |
Fibra dietética 6g | 22% |
Azúcares totales 5g | |
Proteína 14g | |
Vitamina C 2 mg | 10% |
Calcio 73 mg | 6% |
Hierro 5 mg | 26% |
Potasio 662 mg | 14% |
*El % del valor diario (VD) indica cuánto contribuye un nutriente en una porción de alimento a la dieta diaria. Se utilizan 2000 calorías al día para asesoramiento nutricional general. |