En las queridas fruterías mexicanas del sur de California, no solo se puede disfrutar de una deliciosa torta y un tazón de frutas, sino que, entre muchas cosas, son el lugar para probar el famoso chamango. Conocido por muchos nombres: mangonada, chamango, mangoneada y chamoyada, todos significan una cosa: dulce sorbete de mango granizado con remolinos de chamoy ácido , Tajín salado y trozos de jugoso mango. Es el regalo de las cálidas tardes de verano o de las sudorosas noches tropicales cuando surge el antojo de un postre refrescante.
Los orígenes de la mangonada son turbios. Una pareja de Chicago afirma haberla inventado durante un ataque de aburrimiento a principios de los años 2000, inspirados en un helado mexicano de mango y chamoy. Sin embargo, sus orígenes también se atribuyen a México y existe desde hace más de dos décadas.
Una cosa es segura: México tiene en alta estima al mango. La fruta se vende en la calle, ensartada en palitos y tallada en forma de rosas, convertida en sorbetes y agua fresca , y añadida a salsas, ceviches y más. Pero esta jugosa fruta dorada no es endémica del país. De hecho, se introdujo en México durante el comercio de Manila y Galeón desde Filipinas en 1775.
El chamoy, emblema de los antojitos mexicanos, tiene orígenes japoneses. Esta salsa roja, ácida, dulce y salada, elaborada con ciruelas deshidratadas, tiene su origen en el umeboshi , una ciruela encurtida que tradicionalmente se come con arroz blanco. De esta manera, los ingredientes de origen filipino y japonés se unen para crear un postre exclusivamente mexicano y fácil de recrear en casa.
- Licúa, licua, licua. No tengas miedo de seguir licuando. ¡Licua hasta que quede muy suave!
- Cómo elegir un mango maduro: ¡Usa tus sentidos! Dependiendo del tipo de mango que uses, evita los verdes. El color debe ser principalmente amarillo y naranja. Usa tus manos, presiónalo o aplástalo un poco. Debe ceder un poco, pero no demasiado, hasta el punto de que se sienta blando o magullado. Y, por último, usa tu nariz y huele justo donde estaba el tallo; busca un aroma dulce y fragante.
- Qué tipo de mango utilizar : En cuanto a las variedades de mango , utilice cualquier variedad que encuentre que esté madura y tenga aroma. Los mangos champán (también llamados mangos Ataulfo) son particularmente buenos y son los descendientes de los primeros mangos traídos a México desde Filipinas.
- Cómo preparar el mango : para cortar el mango, haz un corte a lo largo del hueso central para quitarle las mejillas. Dibuja líneas suaves hacia abajo y a lo ancho con el cuchillo sin romper la piel para crear cuadrados y sácalos con una cuchara.
- Elija entre opciones grandes o pequeñas : esta receta rinde 3 porciones más grandes (12 onzas) o 6 porciones más pequeñas (6 onzas).
“La mangonada es la versión semicongelada de un bol de fruta fresca rociado con un delicioso Tajín salado. La combinación de puré de mango dulce y granizado con Chamoy ácido y Tajín salado es realmente irresistible. Los palitos de caramelo de tamarindo realmente completan la bebida y se pueden encontrar fácilmente en línea. No puedo esperar a beber una mangonada el próximo día de 32 °C”. — Joan Velush
Tabla de Contenidos
Ingredientes
-
1/2 taza de chamoy , dividida
-
4 a 4 1/2 cucharadas de Tajín , divididas
-
2 1/2 tazas de cubos de mango congelados
-
2 tazas de hielo
-
1 1/2 tazas de agua
-
3 cucharadas de jugo de limón fresco
-
3 cucharadas de jarabe de arce o jarabe de agave
-
2 tazas de mango fresco maduro cortado en cubitos
-
3 a 6 palitos de tamarindo
Pasos para hacerlo
-
Reúne los ingredientes.
-
Utilizando 2 platos pequeños, prepara una estación para escarchar los bordes. En un plato agrega 1/4 de taza de chamoy; en el otro, 3 cucharadas de Tajín. Calcula a ojo y agrega más o menos si es necesario; estarás mojando los bordes de tus vasos con esto. Reserva.
-
Agrega el mango congelado, el hielo, el agua, el jugo de limón y el jarabe de arce o agave a una licuadora o procesador de alimentos. Licúa a alta velocidad o procesa hasta que quede una mezcla homogénea. Prueba y ajusta la cantidad de limón y edulcorante si es necesario.
-
Toma tus vasos y moja el borde primero en chamoy y segundo en Tajín.
-
Luego, en el fondo de cada vaso agrega 1 1/2 cucharadita de Tajín y 1 cucharada de chamoy (si preparas 6 porciones más pequeñas en lugar de 3 más grandes, usa 3/4 de cucharadita de Tajín y 1/2 cucharada de chamoy por vaso). Revuelve y deja que coloree las paredes del vaso.
-
Comience a llenar el vaso con cuidado con el granizado de mango y asegúrese de moverlo un poco para que la mezcla de Tajín y chamoy no se quede pegada en el fondo. Mientras lo vierte, si lo desea, agregue trozos de mango en capas entre ellos o guarde los trozos de mango para una cobertura más espectacular.
-
Hablando de coberturas dramáticas, para terminar, agrega los palitos de caramelo de tamarindo, rocía el chamoy restante por encima y agrega otra pizca de Tajín, si lo deseas.
Variación de la receta
Cuando sea temporada de mangos, o si tienes mangos frescos disponibles, en lugar de usar mangos congelados, puedes usar mangos frescos en lugar de congelados. Además, siempre puedes agregar más chamoy al servir el sorbete y decorar los ingredientes agregando más caramelos masticables de tamarindo.
¿Cuál es la diferencia entre una mangonada y una chamoyada?
Mangonada, mangoneada, chamango y chamoyada son nombres diferentes para describir lo mismo.
Información nutricional (por porción) | |
---|---|
146 | Calorias |
1 gramo | Gordo |
36 g | Carbohidratos |
2 gramos | Proteína |
Datos nutricionales | |
---|---|
Raciones: 3 a 6 | |
Cantidad por ración | |
Calorias | 146 |
% Valor diario* | |
Grasa total 1g | 1% |
Grasa saturada 0g | 1% |
Colesterol 0 mg | 0% |
Sodio 2325 mg | 101% |
Carbohidratos totales 36 g | 13% |
Fibra dietética 5g | 17% |
Azúcares totales 29g | |
Proteína 2g | |
Vitamina C 50 mg | 250% |
Calcio 122 mg | 9% |
Hierro 3 mg | 18% |
Potasio 405 mg | 9% |
*El % del valor diario (VD) indica cuánto contribuye un nutriente en una porción de alimento a la dieta diaria. Se utilizan 2000 calorías al día para asesoramiento nutricional general. |