¿Qué es el té de Ceilán?

Una tetera de cristal y una taza de té de cristal con té de Ceilán, con un cuenco pequeño de hojas sueltas de té de Ceilán.

El abeto come / Abby Mercer, Margot Cavin

El té de Ceilán es un tipo popular de té negro, también conocido como té de Sri Lanka. Se sirve frío o caliente y es la bebida favorita de muchos bebedores de té. Si bien el té de Ceilán es conocido por su sabor intenso, puede variar significativamente en cuanto a su sabor, según el tipo de té y el lugar del país en el que se cultive.

Contenido de cafeína en el té de Ceilán

El té de Ceilán contiene cafeína, pero la cantidad varía según las hojas que se utilicen (té negro, verde o blanco) y la intensidad de la infusión. Las bolsitas de té suelen tener más cafeína que las hojas enteras, y el tiempo de infusión también afecta al nivel de cafeína.

  • Origen: Sri Lanka
  • Nombres alternativos: Té de Sri Lanka
  • Temperatura: 194–205 °F
  • Cafeína: 50–90 mg por taza de 8 onzas
Una tetera de cristal y una taza de té de cristal con té de Ceilán preparado

El abeto come / Abby Mercer, Margot Cavin


El té de Ceilán (también conocido como té de césped) es un té producido en la nación insular de Sri Lanka, anteriormente conocida como Ceilán . Sri Lanka es un país pequeño, pero tiene una enorme variedad de altitud, clima, tipo de suelo, variedades de plantas y condiciones meteorológicas, por lo que los sabores y el carácter de los tés que se producen allí varían enormemente. A pesar de los matices regionales, se cree que un sabor clásico de Ceilán es generalmente intenso, pleno y vigoroso. Tiene taninos de medios a plenos y algunas notas de cítricos, chocolate o especias.

Los tés de Ceilán se elaboran a partir de las hojas secas de la planta del té, Camellia sinensis . Las hojas suelen describirse como nervudas porque son largas y delgadas con un aspecto similar al de un alambre. En el mundo del té, estas hojas son muy fáciles de reconocer. La mayoría del té de Ceilán es un té ortodoxo, procesado a mano, lo que da como resultado un té vigoroso y brillante.

El té de Ceilán se suele consumir como bebida refrescante, recién hecho y caliente, o como té helado. Se le puede añadir limón, edulcorantes o leche para suavizar su fuerte sabor y reducir el amargor. Por su cafeína y sus cualidades refrescantes, es un buen té para tomar por la mañana o por la tarde.

Ilustración que muestra todas las diferentes formas en que se puede disfrutar el té de Ceilán.

Ilustración: Kaley McKean. © Cook Whisper, 2019


La diversidad de tés de Ceilán hace que exista una gran variedad de formas de disfrutarlos. Los tés de Ceilán son una base popular para los tés helados. También constituyen uno de los tés calientes más agradables que se pueden encontrar. Este tipo de té es el epítome del término “autobebedor”, que se utiliza para describir los tés (principalmente negros) que no necesitan mejoras porque son perfectos por sí solos. También se puede utilizar en té con leche, que es una forma ideal de suavizar el sabor y el amargor presentes en el té de Ceilán.

Para preparar té de Ceilán, llena una tetera y una taza de té hasta la mitad con agua caliente para precalentarlas y luego vierte el agua. Agrega aproximadamente 1 cucharadita de hojas por cada 8 onzas de agua a la tetera. Llénala con agua hirviendo (entre 194 y 205 °F), tapa la tetera y deja reposar durante 3 a 5 minutos. Una vez que las hojas se asienten en el fondo de la tetera, agita el té para permitir una extracción adecuada. Cuanto más tiempo se deja reposar el té, mayor será el contenido de cafeína y la intensidad del sabor.

Receta de té con leche de Hong Kong

La picea / Preethi Venkatram


El té de Ceilán es una excelente opción para cualquier receta de bebida que requiera un té negro genérico. Puedes mezclar especias frescas para obtener un cremoso té helado tailandés o una versión sin especias (pero igual de deliciosamente cremosa), puedes preparar un té con leche al estilo de Hong Kong . Si te encantan los buenos cócteles, prepara este refrescante vodka con infusión de té negro .

Cómo almacenar el té de Ceilán

Al comprar té de Ceilán, compre hojas sueltas para una calidad óptima; como alternativa, compre bolsitas de té. El té de Ceilán genuino muestra un logotipo exclusivo de león en el paquete. El logotipo es propiedad de la Junta del Té de Sri Lanka y es una marca registrada en todo el mundo. Guarde el té en un recipiente hermético limpio en un lugar fresco y seco, alejado de la humedad, el calor, la luz y los olores fuertes.

¿Te sientes aventurero? Prueba esto:

Aunque algunos productores de Sri Lanka están expandiéndose para incluir té verde y otros, la mayoría de los tés de Ceilán son negros. Hay siete regiones productoras de té en Sri Lanka, y los tés de Ceilán se clasifican según tres altitudes diferentes: de altura (por encima de los 4000 pies), de altura media (entre 2000 y 4000 pies) y de altura baja (desde el nivel del mar hasta los 2000 pies).

  • Nuwara Eliya : Nuwara Eliya es la zona productora de té más alta de Sri Lanka. Su terroir produce té con una fragancia floral delicada y un sabor ligero y vigoroso. Los tés de las zonas altas de Nuwara Eliya son deliciosos helados o servidos con limón.
  • Uva : es una zona de cultivo de té de gran altura y quizás la región de cultivo de té más famosa de Sri Lanka. El territorio de Uva produce té negro con un sabor dulce distintivo y un aroma a madera que puede tolerar un poco de leche. Algunos tés blancos también son de Uva.
  • Dimbula (o Dambulla) : Dimbula es una región productora de té en el centro de Sri Lanka. Algunos tés tienen mucho cuerpo, mientras que otros son delicados, pero la mayoría son suaves.
  • Uda Pussellawa : Uda Pussellawa está cerca de Nuwara Eliya, en una región con fuertes lluvias. Su té es similar al té de Nuwara Eliya, pero más oscuro, con un tono rosado y un sabor más fuerte.
  • Kandy : Kandy es un distrito de altitud media que produce tés de mediana altura, cuyo sabor varía según la exposición a los vientos monzónicos. El té suele tener cuerpo, sabor a malta y un tono cobrizo.
  • Ruhuna y Sabaragamuwa : Ruhuna y Sabaragamuwa son regiones de menor altitud que producen tés negros de bajo crecimiento con un sabor intenso y ricos tonos de naranja y rojo, con notas de miel, chocolate y caramelo. La mayoría de los tés cultivados en estas regiones se procesan como pekoes naranjas y pekoes naranjas floridos.

Scroll to Top