En primer lugar, el vino tinto es, bueno, rojo , pero ¿por qué? Su color puede derivar de una amplia variedad de variedades de uva, que van desde uvas que son rojizas, violetas oscuras e incluso de un hermoso azul en la escala de colores. Estas uvas dan lugar a un vino que se clasifica por color con descriptores como granate, casi negro, rojo oscuro, rojo claro, rojo rubí, púrpura opaco, violeta oscuro, granate y la lista continúa.
Los hollejos de la uva son los responsables del espectro cromático característico del vino tinto. Los hollejos están en contacto con el jugo de la uva durante el proceso de fermentación, lo que permite la dispersión tanto del color como de los taninos . El tono rojo particular de cada vino depende del tipo de uva utilizado en el proceso y del tiempo que la pigmentación de los hollejos está en contacto con el jugo. Existen alrededor de 50 variedades clave de vino tinto que se manifiestan constantemente en el mercado mundial del vino actual.
Como ocurre con todos los vinos, el enólogo en particular tendrá la “influencia” adecuada en el estilo de vino que producirá. Dicho esto, los vinos tintos suelen clasificarse por “ tipo de cuerpo ”. Por ejemplo, se podría decir que un determinado vino tinto es “de cuerpo ligero”, haciendo referencia a la sensación en boca y la estructura de los taninos.
Un vino de cuerpo ligero tendrá menos taninos presentes y menos presencia en el paladar. Estos vinos tienden a ser compañeros menos exigentes con comidas llenas de sabor. Un ejemplo de un vino tinto de cuerpo ligero sería uno derivado de la variedad de uva Gamay, como el famoso vino tinto joven de Francia: Beaujolais Nouveau .
Un vino tinto de cuerpo medio contendrá más taninos que el Beaujolais Nouveau mencionado anteriormente, pero no tendrá ni de lejos el poder de dulzor de un Cabernet Sauvignon de California de gran potencia ni de un Super Tuscan italiano. Ejemplos típicos de vinos tintos de cuerpo medio son el Merlot, el Shiraz o el Chianti.
Los vinos tintos con cuerpo son los que tienen mayor contenido de taninos (y, a menudo, de alcohol). Los mejores ejemplos de tintos con cuerpo son los apreciados vinos de Burdeos de Francia, los cabernets de California y los chispeantes Super Tuscans de Italia . En general, los vinos con cuerpo ligero tienden a sentirse más como agua en la boca. En cambio, los vinos con “cuerpo” se sienten más pesados, más como leche. Este efecto se debe en gran parte al mayor contenido de taninos (y, de nuevo, de alcohol). Los vinos tintos también suelen describirse como secos o dulces .
Las principales variedades de vino tinto que probablemente encontrará son Cabernet Sauvignon , Pinot Noir , Zinfandel , Merlot, Cabernet Franc, Petite Sirah, Syrah, Shiraz, Sangiovese , Malbec y Grenache.
A veces, escuchará hablar de vinos tintos a los que se hace referencia por sus nombres regionales populares. Por ejemplo, un “Burdeos” es un vino tinto de Francia que se elabora principalmente con tres variedades: uvas Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Merlot; o si pide un vino de Italia, a menudo escuchará hablar de un Chianti , elaborado con la variedad de uva Sangiovese; o observe los vinos Barolo o Barbaresco de Piamonte (ambos provenientes de la variedad Nebbiolo). El Malbec es la uva de vino tinto superestrella de Argentina y es una estrella en ascenso en el mundo del vino tinto.
Los vinos tintos se destacan cuando se sirven en una copa con espacio suficiente. Para disfrutar al máximo de un vino tinto, es necesario utilizar un cuenco ovalado o con forma de huevo que se estreche ligeramente en la parte superior, a diferencia de una copa delgada tipo flauta. La copa ideal para vino tinto tiene capacidad para entre 280 y 650 ml de líquido, lo que permite más espacio para que el vino se arremoline y una mejor superficie para que el vino respire un poco.
En cuanto al servicio, tenga en cuenta que la mayoría de los vinos tintos son mejores cuando las temperaturas de servicio están entre 60 y 65 °F: si los sirve demasiado calientes, el sabor del alcohol será demasiado evidente; si los sirve demasiado fríos, rápidamente se volverán amargos y más astringentes en el paladar.
- Cereza
- Ciruela
- Fresa
- Zarzamora
- Frambuesa
- Grosella
- Grosella
- Mora de Boysen
- Pasa
- Higo
- Pimienta (blanca/negra)
- Clavo
- Canela
- Café
- Cacao
- Moca
- Tabaco
- Cuero
- Regaliz
- Tostada
- Fumar
- Violeta