El brandy es un licor destilado que se produce a partir de frutas fermentadas. Las uvas son las más comunes (básicamente, se utiliza para hacer brandy destilado), aunque también se pueden obtener brandis de manzanas, albaricoques, melocotones y otras frutas. El brandy se puede elaborar en cualquier parte del mundo y existen estilos regionales como el coñac, el armañac, la grappa y el pisco. El brandy, que suele disfrutarse solo, es la base de varios cócteles clásicos y los bebedores de Brasil, Alemania, India, Rusia y Filipinas son los que más brandy beben hoy en día.
Tabla de Contenidos
Datos breves
- Ingredientes : Uvas u otra fruta
- Prueba: 80–100
- Grado alcohólico: 40-50 %
- Calorías en un trago de 1 1/2 onza: 97
- Origen: Francia, España, Italia, EE. UU., Sudamérica.
- Sabor: Afrutado, semidulce.
- Añejo: Sin añejar o de 2 a 30 años
- Servir: Solo, con hielo, cócteles, chupitos.
El brandy deriva su nombre de la palabra holandesa brandewijn , que significa “vino quemado”. Es un licor destilado a partir de jugo de fruta fermentado, pulpa u orujo (los restos de la producción de vino de uva). El brandy tradicional se elabora a partir de uvas. Otras frutas se dividen en dos categorías: el brandy de pepita proviene de frutas como manzanas y peras, mientras que los brandies de frutas de hueso utilizan albaricoques, cerezas, melocotones y ciruelas.
No existen regulaciones globales en cuanto a la producción de brandy, aunque algunas regiones son conocidas por un estilo específico que debe cumplir con ciertos estándares. Si bien el proceso de elaboración del brandy varía de una variedad a otra y de una destilería a otra, existen cuatro pasos básicos en su producción:
- La fruta se fermenta en vino introduciendo levadura en el puré de fruta, que convierte los azúcares naturales en alcohol.
- El vino se destila hasta obtener un alcohol fuerte y concentrado. Los alambiques de cobre son tradicionales y muy comunes, aunque algunos destiladores utilizan alambiques de columna continua.
- El brandy suele añejarse en barriles de madera (los típicos son el roble francés y el americano) durante al menos unos años o hasta 30 años. En los barriles, el destilado transparente se suaviza, adquiere sabores de roble y desarrolla un color ámbar. Los brandis no añejados se clasifican normalmente como aguardientes; algunos pueden reposar en tanques de acero inoxidable o en un recipiente similar durante un corto tiempo para añejarse.
- El paso final es mezclar varios barriles de brandy y agua para alcanzar el sabor y la graduación de embotellado deseados.
La mayoría de los brandis se embotellan con un 40 por ciento de alcohol por volumen (ABV, 80 grados).
En general, el brandy es dulce y afrutado. Tiene el toque alcohólico y los matices a roble del whisky mezclados con la suavidad del vino dulce. Cuanto más tiempo se añeja un brandy, más suave y a roble se vuelve su sabor. Además, otros brandis de frutas y estilos particulares tendrán sabores diferentes a los del brandy estándar a base de uva.
Además de los que son simplemente brandy (elaborados a partir de uvas), existen varios estilos de brandy. Estas denominaciones especiales se basan en el lugar de producción y en los métodos particulares que se emplean para elaborar el brandy.
- Coñac: El coñac, uno de los mejores brandis, está protegido por la denominación de origen controlada (AOC ) Cognac. Por ley, solo se puede producir en la región francesa de Cognac a partir de determinadas variedades de uva, de las cuales el 90 por ciento deben ser uvas ugni blanc, folle blanche y/o colombard. Entre otras normas, el coñac se destila dos veces en pequeñas ollas de cobre y se añeja en barriles de madera durante al menos dos años, con denominaciones (por ejemplo, VS, VSOP, etc.) que indican la edad de un coñac en particular.
- Armagnac: El otro brandy francés de alta gama, Armagnac, también está protegido por una AOC que limita la producción a la región de Armagnac de Gascuña en el suroeste de Francia. Las pautas lo restringen a 10 variedades de uva de viñedos en tres terroirs. Se destila a baja graduación que produce compuestos de sabor intensos, la mayoría de las veces en un alambique continuo Armagnacais , aunque algunos se destilan dos veces en alambiques. Al igual que el coñac, la etiqueta de un Armagnac tiene calificaciones que indican su edad.
- Brandy de Jerez: este estilo particular de brandy español se puede destilar en cualquier parte de España, pero debe añejarse en la región sur de Jerez. La mayoría utiliza el sistema de solera durante el envejecimiento; se agregan aguardientes más jóvenes a barriles más viejos y se escurre una parte antes de agregar más brandy. Este proceso da como resultado un brandy más dulce con un sabor más complejo.
- Pisco: El pisco es un estilo de brandy sudamericano que se elabora principalmente en Perú y Chile. Existen cuatro estilos de pisco , determinados por las uvas utilizadas. El pisco peruano no se añeja, y el pisco chileno suele añejarse. También suele ser más fuerte que otros brandis, con un grado alcohólico que oscila entre el 30 y el 50 por ciento (60 y 100 grados).
- Brandy americano: Con frecuencia llamado simplemente “brandy”, Estados Unidos no tiene denominaciones ni regulaciones especiales para el brandy. Es común que el brandy americano sea elaborado por bodegas o en regiones vitivinícolas. Durante años, la producción se centró en la Costa Oeste, aunque cada vez más destiladores artesanales en todo el país también están adoptando el brandy, a menudo a partir de uvas cultivadas localmente.
- Eau-de-vie: este término francés para brandy de frutas se traduce como “agua de vida”. El sabor de la fruta suele ser muy ligero y el licor es claro y no añejado. A menudo se lo compara con el aguardiente alemán tradicional y se puede elaborar a partir de una variedad de frutas. Las más comunes son la manzana ( de pomme ), la pera ( de poire ), el melocotón ( de peche ), el orujo ( de marc ) y la ciruela amarilla ( de mirabelle ). También se usa como licor base para crear licores dulces y aromatizados.
- Grappa: similar al aguardiente de marc francés, la grappa italiana (que literalmente significa “rabo de uva”) se originó como una forma de reducir los desechos que se producen al elaborar vino. La grappa se elabora fermentando y destilando el orujo (restos de piel, tallos y semillas de la uva) y, por lo general, es transparente y no añejada. Algunos destiladores la añejan, lo que le da un tono amarillo o rojo, según el tipo de barril utilizado.
- Brandy con sabor: esta es una categoría amplia porque el brandy se puede elaborar a partir de cualquier fruta fermentable. A nivel mundial, los brandy de manzana, albaricoque, cereza y melocotón son los más populares. Otras variedades con sabor incluyen ouzo (un brandy griego con sabor a anís), kirschwasser (un brandy de cereza alemán) y Calvados (una especialidad de manzana de Normandía, Francia). Applejack es a menudo una mezcla de licor neutro y brandy de manzana; Applejack de Laird es una de las principales marcas.
Una palabra sobre los brandies aromatizados
En la actualidad, existen dos tipos de brandy aromatizado en el mercado. El brandy auténtico se destila directamente de la fruta y no contiene edulcorantes. También es habitual que algunas marcas añadan edulcorantes y otros aditivos al brandy aromatizado, lo que lo hace más parecido a un licor . Las opciones endulzadas suelen embotellarse con un 35 % de alcohol por volumen (70 grados) y son buenos sustitutos de los licores (es decir, utilice brandy de melocotón en lugar de aguardiente de melocotón). Cuando vaya de compras, lea las etiquetas y busque ingredientes adicionales para saber qué está comprando y cómo utilizarlos en las bebidas mezcladas. Con las recetas de cócteles más antiguas diseñadas para el auténtico brandy de manzana o albaricoque, por ejemplo, es posible que deba reducir el edulcorante de la bebida.
El brandy suele disfrutarse solo. Los brandis añejados y de alta calidad, el coñac y el armañac son especialmente adecuados para beberlos en una copa de brandy. La copa especial con un cuenco de gran tamaño captura maravillosamente el aroma del brandy a temperatura ambiente y hace que la experiencia sea más agradable. Casi todos los brandis, incluido el aguardiente frío y la grappa a temperatura ambiente, son un buen digestivo para disfrutar después de la cena. La grappa también se sirve comúnmente con un espresso caliente o junto con él en Italia.
El brandy es un excelente ingrediente para cócteles. Es uno de los licores base más comunes para los cócteles clásicos y, a menudo, se realza ligeramente con unos pocos ingredientes más. La sangría y los vinos calientes son algunas de las mezclas más elaboradas que tradicionalmente incluyen brandy. Encontrarás muchas recetas antiguas que también incluyen brandy de manzana, albaricoque, cereza y melocotón. El brandy español funciona bien en tragos combinados y el pisco se usa en el pisco sour , pero también se usa en varias recetas de bebidas modernas.
Los cócteles con brandy son abundantes. Desde recetas clásicas hasta creaciones modernas, si tiene una buena botella de brandy en su bar, tendrá muchas bebidas elegantes e intrigantes para disfrutar.
El brandy es una categoría de licor muy amplia y se puede encontrar una cantidad ilimitada de marcas para explorar en todos los rangos de precios. Muchas marcas ofrecen múltiples expresiones, desde brandies relativamente jóvenes hasta brandies muy añejos y varios brandies de frutas. Unas pocas marcas importantes se destacan entre la multitud y deberían ser bastante fáciles de encontrar en las licorerías.
El brandy tradicional tiene un sistema de clasificación para describir su calidad y edad. Estos indicadores se utilizan con mayor frecuencia para los brandis franceses y, por lo general, se encuentran cerca del nombre de la marca en la etiqueta. La clasificación por estrellas es más antigua y, por lo general, ya no se utiliza, pero a veces se la utiliza como referencia para realizar comparaciones. El brandy estadounidense puede llevar estas designaciones sin requisitos mínimos.
- VS: “Very Special” o 3 estrellas. En el caso del coñac, el brandy más joven de la mezcla debe añejarse en madera al menos durante tres años; en el caso del armagnac, el mínimo es de un año.
- VSOP: “Very Superior Old Pale” o 5 estrellas. El coñac, el armañac y el calvados deben añejarse en barricas de roble durante al menos cuatro años.
- Napoleón: Se utiliza para algunos brandies franceses añejados en madera durante al menos seis años.
- XO: “Extra Old”. El coñac, el armagnac y el calvados deben añejarse al menos diez años.
- Hors d’age: Tradicionalmente se utiliza para brandy demasiado añejo para determinar su edad. Hoy en día, se utiliza para coñac y calvados de al menos seis años, y para armagnac de 10 años. Los brandies con esta etiqueta suelen superar el mínimo en varios años.
- Vintage: Designa el brandy almacenado en barrica hasta su embotellado con la etiqueta que muestra la fecha de cosecha.
En la cocina, el brandy se suele utilizar como vino de cocina. Se añade a salsas dulces y saladas y se incorpora a postres. También se utiliza para hacer brandy de frutas.