Floradora es un cóctel clásico que quizás no conozcas , pero que deberías conocer porque es una bebida con ginebra realmente fabulosa . Es semidulce, alto, refrescante y de un hermoso color rosa.
El cóctel debe su nombre a una comedia musical de Broadway de principios del siglo XX. El nombre se escribía originalmente “Florodora” en honor al espectáculo y fue un éxito entre la alta sociedad de Nueva York hasta la década de 1950.
Originalmente, la bebida se preparaba con jarabe de frambuesa, pero ahora se utiliza casi exclusivamente licor de frambuesa (con sabor a frambuesa). Hay varios licores de frambuesa disponibles; Chambord (frambuesa negra) es el más común y se vierte en los cócteles Floradora actuales.
Tabla de Contenidos
Ingredientes
-
1 1/2 onzas de ginebra
-
1/2 onza de licor de crema de framboise
-
1/2 onza de jugo de limón recién exprimido
-
4 onzas de ginger ale
-
Rodaja de lima , para decorar
Pasos para hacerlo
-
Reúne los ingredientes.
-
Vierta la ginebra, la frambuesa y el jugo de lima en un vaso alto lleno de hielo.
-
Cubrir con ginger ale.
-
Decorar con una rodaja de lima . Servir y disfrutar.
¿Qué tan fuerte es la Floradora?
Según la altura de tu vaso, el Floradora puede ser un cóctel muy ligero. Con Chambord, una ginebra de 80 grados y un trago de 4 onzas de ginger ale, es un delicado cóctel de 9 por ciento de alcohol por volumen (18 grados) .
La historia del cóctel Floradora
Para entender la historia de este cóctel hay que remontarse al teatro. Si pensabas que solo las películas modernas han inspirado las bebidas en los bares , te sorprenderá saber que no se trata de una práctica nueva.
Antes de la Prohibición y a principios del siglo XX, las producciones teatrales en Broadway eran el punto culminante de la alta sociedad. Como señala Eric Felton en su libro “How’s Your Drink?”, un artículo del New York Times de 1913 cita a un maître que decía que las mujeres “insisten en que les preparen nuevos cócteles y que tengan un nombre que les interese”.
“Florodora” fue una comedia musical que debutó en el Lyric Theatre de Londres en 1899. Está llena de baile y cuenta con un elenco de seis mujeres muy hermosas. Hizo su debut en Estados Unidos en el Casino Theater de la ciudad de Nueva York en 1900 y tuvo unas impresionantes 505 funciones.
El musical se convirtió rápidamente en el tema de conversación de la ciudad y tuvo su cuota de críticos. Era natural, dado el rotundo éxito de “Florodora” y el deseo de nuevos cócteles con temática teatral, que naciera el cóctel Floradora. Tenía esa dulzura seductora y ese estilo elevado que atraería al público del teatro, y el color rosa encajaba perfectamente con la temática.
El cóctel siguió apareciendo en muchos libros de coctelería durante la mayor parte del siglo y ha experimentado un resurgimiento en este nuevo siglo. La Floradora es verdaderamente una bebida sorprendente y la historia la hace mucho más interesante.
Información nutricional (por porción) | |
---|---|
196 | Calorias |
0 gramos | Gordo |
24 gramos | Carbohidratos |
1 gramo | Proteína |
Datos nutricionales | |
---|---|
Raciones: 1 | |
Cantidad por ración | |
Calorias | 196 |
% Valor diario* | |
Grasa total 0 g | 0% |
Grasa saturada 0g | 0% |
Colesterol 0 mg | 0% |
Sodio 11 mg | 0% |
Carbohidratos totales 24 g | 9% |
Fibra dietética 2g | 7% |
Azúcares totales 17g | |
Proteína 1g | |
Vitamina C 24 mg | 121% |
Calcio 28 mg | 2% |
Hierro 1 mg | 4% |
Potasio 89 mg | 2% |
*El % del valor diario (VD) indica cuánto contribuye un nutriente en una porción de alimento a la dieta diaria. Se utilizan 2000 calorías al día para asesoramiento nutricional general. |