La historia de Sinterklaas

Sinterklaas llega a la ciudad de Kampen para el festival de Sint Nicolaas

Imágenes de Sjo/Getty

Construido en torno a la imagen de San Nicolás, el santo patrón de los niños, Sinterklass (el nombre resulta de la contracción de  Sint Nikolaas ) es una figura legendaria de Navidad celebrada y amada en los Países Bajos. Aunque es similar a Santa Claus en el sentido de que es un hombre mayor con una barba blanca y poblada que viste un traje rojo, Sinterklass es una figura más seria, que lleva un tocado de obispo y lleva un bastón de pastor largo y rizado. 

Los holandeses celebran la festividad de Sinterklaas en honor a la vida de San Nicolás y, aunque siempre se lo representa con su atuendo de obispo, los holandeses tienden a verlo como un anciano bondadoso, más que como un santo católico. El resultado es que los holandeses de todas las edades y creencias celebran Sinterklaas, sin ninguna connotación religiosa real.

San Nicolás nació en el siglo III de padres adinerados en la región de Patara, en aquella época griega, pero actualmente en Turquía. Pasó su vida donando su riqueza a los pobres y haciendo buenas obras. Murió el 6 de diciembre, por lo que su vida se conmemora con la festividad de Sinterklass el 5 y 6 de diciembre.

La festividad, que consta de la víspera de San Nicolás y el día de San Nicolás, se celebra intercambiando regalos y cartas de chocolate con la inicial del nombre del destinatario. También es costumbre burlarse de los seres queridos con poesía humorística y ofrecer la infame “sorpresa”, que es un regalo de broma casero que esconde otro regalo en su interior.

En Holanda, es más común dar regalos el día de San Nicolás que en Navidad, que es un día para pasarlo en familia y asistir a una ceremonia religiosa. En la mayoría de las escuelas se juega a una versión del Amigo Secreto en la que cada niño tiene que llevar un regalo sorpresa para un compañero de clase, cuyo nombre ha escogido de un sombrero.

En la fiesta de Sinterklaas, los holandeses disfrutan de una variedad de dulces, como galletas, caramelos y pan. Las recetas tradicionales son  speculaas (galletas especiadas),  kruidnoten (minigalletas especiadas, también llamadas nueces de jengibre),  pepernoten (pequeñas galletas de miel con sabor a anís), taai-taai (figuritas con sabor a anís y miel), banketstaaf (pasteles rellenos de almendras), letras de chocolate y  duivekater  (un pan dulce festivo).  También se disfruta de
un tipo de vino caliente , llamado  bischopswijn . 

Los niños holandeses creen que Sinterklaas anota en su libro rojo si se han portado bien o mal. Si dejan sus zapatos cerca de la puerta o de la chimenea y colocan zanahorias o heno para los caballos de Sinterklass dentro de ellos, los niños esperan un regalo a cambio si se han portado bien. Algunos padres dejan una bolsa de regalos en nombre de Sinterklass junto a la puerta y, ocasionalmente, un golpe “sorpresa” les indica a los niños que los regalos han llegado.

Se dice que Sinterklaas fue el precursor de Santa Claus. Los historiadores creen que los colonos holandeses y alemanes llevaron la tradición con ellos a América. Allí, su atuendo católico se transformó gradualmente en el alegre traje rojo no sectario con el borde de piel blanca que todos conocemos. Además, su cuerpo esbelto dio paso a una barriga bien acolchada, y su fiel corcel blanco fue cambiado por una tropa de renos. De cualquier manera, tanto Sinterklaas como Santa Claus representan la generosidad de espíritu y la bondad hacia los niños.

Scroll to Top