La diferencia entre mermelada, jalea y confitura

Mermelada casera de higos frescos

El abeto

Mermeladas, jaleas, confituras, mermeladas… Estas palabras se usan mucho y a veces parecen sinónimos, pero son diferentes y aquí te contamos cómo distinguirlas.

Este es el término general que engloba todas las demás categorías. En términos generales, se refiere a la fruta que ha sido procesada con azúcar para prolongar su vida útil. La fruta entera o en trozos en almíbar es un ejemplo de conserva, al igual que las mermeladas, jaleas y similares. En el caso de las frutas con alto contenido de ácido, las conservas se pueden procesar enlatándolas al baño María para que sean estables durante un almacenamiento prolongado, o se pueden congelar. 

Las conservas con bajo contenido de azúcar se consideran comúnmente conservas con menos del 55 por ciento de contenido de azúcar. Dado que se necesita azúcar para permitir que la pectina normal se solidifique, es posible que se requieran pectinas alternativas, como la Pectina Universal de Pomona. 

La palabra “mermelada” se utiliza a menudo para describir casi cualquier conserva de fruta que se envasa en un frasco, pero si quieres ponerte técnico al respecto, la mermelada es fruta que se ha cocinado con azúcar y se ha convertido en puré o machacado hasta obtener una textura untable. También se cocina hasta que alcanza un estado firme, ya sea con pectina o azúcar. La verdadera mermelada debe ser untable, no grumosa ni líquida. Además de untarse sobre tostadas, la mermelada se utiliza más comúnmente como relleno en productos horneados, como galletas y tartaletas. 

La mermelada congelada es diferente porque la fruta no se cocina, sino que se hace puré y se combina con una pectina especial que crea un cuajo. Luego se guarda en el congelador hasta que se desee utilizar. Como la fruta no se cocina, las mermeladas congeladas conservan un sabor a fruta más fresco.

La mantequilla de frutas es fruta hecha puré y cocida hasta obtener una textura espesa y untable. Suele tener menos azúcar que la mermelada y, debido al largo tiempo de cocción, tiene menos sabor a fruta fresca. La mantequilla de manzana es la más común, pero la mantequilla de frutas se puede hacer con casi cualquier fruta. 

La compota es fruta entera o en trozos cocida en almíbar o en azúcar hasta que la fruta suelte su propio jugo. Se pueden agregar especias para darle sabor. Se puede disfrutar como postre sola o como salsa. 

Al igual que la mermelada, la gelatina depende de la pectina para formar un cuajo, pero la gelatina comienza su vida como solo el jugo de la fruta, no la pulpa. El jugo de fruta se cocina con azúcar; puede ser necesario agregar pectina o ácido para obtener un cuajo. En el caso de frutas con alto contenido de pectina y ácido , como los cítricos y las manzanas, es posible que no se requieran adiciones. Las frutas que tienen poca pectina, como las fresas, requerirán la adición de pectina. Las gelatinas deben ser transparentes y brillantes. Dependiendo del tipo de pectina utilizada, el cuajado puede variar. La gelatina de limón o manzana, por ejemplo, utilizando solo la pectina natural de la fruta, puede tener un cuajado suave, casi suelto. La popular salsa de arándanos, un condimento navideño, es, de hecho, una gelatina. Las pectinas agregadas pueden hacer que el cuajado sea cada vez más firme. Con la adición de pectina y ácido, las gelatinas se pueden hacer a partir de bases que no sean de fruta, como pimientos e incluso  cerveza Guinness .

La mermelada, que se elabora con mayor frecuencia a partir de cítricos, es una gelatina con trozos de cáscara o fruta suspendidos en ella. La mermelada de naranja, hecha a partir de naranjas amargas de Sevilla, es la más famosa, pero también se puede hacer mermelada de limones , limas , kumquats y otros cítricos. De hecho, los orígenes de la mermelada no provienen de los cítricos en absoluto, sino de otra fruta con alto contenido de pectina: el membrillo. La palabra mermelada deriva de la palabra portuguesa para membrillo, marmelo . Para hacer mermelada de cítricos, la fruta se corta de cierta manera para exponer la mayor parte posible de la cáscara, liberando la máxima cantidad de pectina y creando un conjunto.

La pasta de frutas, a veces llamada queso de frutas, es una mermelada o jalea que se ha cocinado hasta obtener una textura muy densa. Se puede cortar en rodajas y se suele servir junto con el queso o disfrutar como dulce. El membrillo español , elaborado a partir de membrillo, es uno de los tipos más conocidos, aunque existen otras variantes elaboradas con higos, manzanas, ciruelas y otras frutas. El cuero de frutas es una pasta de frutas que se ha extendido en una capa fina antes de darle el acabado, creando una lámina. 

Una conserva es una preparación hecha a base de trozos de fruta y frutos secos; a veces se utilizan tanto frutas frescas como secas. Las conservas son populares tanto en Francia como en Italia. Por ejemplo, en la provincia de Emilia-Romaña, hacen una conserva con membrillo, manzanas, peras, nueces y saba , o jugo de uva de vino reducido. Se suelen servir como condimento para los quesos.

En el subcontinente indio, el chutney abarca una amplia gama de condimentos y salsas, pero, específicamente en el ámbito de las conservas de frutas, los chutneys son trozos de fruta cocidos con azúcar, vinagre y especias. Se suelen servir junto con alimentos picantes como elemento de equilibrio. Los chutneys también se han convertido en una parte importante de la cocina británica. El chutney de mango es el más popular, pero los chutneys se elaboran a partir de muchas frutas diferentes, como la manzana, la piña y el caqui.

Similar al chutney, la mostarda es un condimento del norte de Italia elaborado con trozos de fruta cocinados en azúcar hasta que se confitan; al almíbar se le agrega aceite de mostaza para darle un sabor picante. Se suele servir junto con el plato de carne hervida conocido como bollito misto , pero también es excelente con queso.

Las cuajadas de frutas son cremas para untar hechas con jugo de frutas, mantequilla y huevos cocidos a baño María hasta que se convierten en natillas. La cuajada de limón es la más común, pero se pueden hacer cuajadas de otros cítricos, como el pomelo, así como de casi cualquier otra fruta. Si se agrega gelatina a la cuajada de limón, se puede usar como capa en una tarta de merengue de limón.

Scroll to Top