-
Tabla de Contenidos
¿Cómo llegó todo esto a mi refrigerador?
Si regresas a casa después de hacer el supermercado y, reflexivamente, colocas todo lo que compraste en el refrigerador, es posible que te sorprendas al descubrir que algunos de esos artículos no deberían estar allí.
En general, los alimentos que se utilizan para untar o verter no requieren refrigeración, al igual que muchas frutas, verduras o grasas como la mantequilla. Sin embargo, algunos alimentos son más difíciles de clasificar.
-
Ketchup
El kétchup es uno de los condimentos más populares en Estados Unidos y se sirve con todo tipo de platos, desde huevos revueltos y bistecs hasta pizza, patatas fritas, aros de cebolla y tiras de pollo. Tendemos a guardar las botellas abiertas de kétchup en el frigorífico.
Sin embargo, en muchos restaurantes, la botella de kétchup se deja en la mesa, junto con la sal, la pimienta y el azúcar, y esto es aceptable debido a la acidez del kétchup. La acidez (medida en la escala de pH) es uno de los seis factores que contribuyen al crecimiento de bacterias en los alimentos . La mayoría de las bacterias dañinas requieren un entorno neutro o ligeramente ácido, con un nivel de pH de 4,5 o superior. Debido a sus ingredientes ácidos (tomates y vinagre), el kétchup tiene un pH de entre 3,5 y 3,9.
Conclusión: mantén el ketchup en la alacena, no en el refrigerador.
-
Jarabe de arce
Al igual que el kétchup, solemos refrigerar las botellas abiertas de jarabe para mantenerlas frescas, pero no es necesario. Debido al contenido de humedad del jarabe, es inmune al crecimiento de bacterias.
En el mundo culinario, el contenido de humedad de los alimentos (es decir, la cantidad de agua que contienen) se describe utilizando una medida llamada “actividad del agua”, que se escribe w .
Para favorecer el crecimiento de bacterias , los alimentos deben tener un contenido de humedad que corresponda a un valor aw de 0,90 o superior. La carne cruda, por ejemplo, tiene un valor aw de 0,95. El jarabe, por otro lado, tiene un valor aw de alrededor de 0,80, lo que significa que las bacterias no crecerán en él.
(Esto se aplica tanto al jarabe de arce real como al jarabe para panqueques comercial).
A veces, el jarabe puede enmohecerse, pero el moho también puede crecer en el refrigerador. Si ve moho, tírelo.
Conclusión: guarde el jarabe en la alacena, no en el refrigerador.
-
Manteca de cacahuete
La mantequilla de maní debe ser untable; si se conserva en el refrigerador, puede endurecerse como el cemento.
Pero mientras que los alimentos ricos en proteínas como la carne, los huevos, la leche y la mantequilla de maní son objetivos para las bacterias que pueden enfermarnos (la proteína es otro de los seis factores que contribuyen al crecimiento de bacterias en los alimentos), la mantequilla de maní tiene un valor de a w bajo (alrededor de 0,70, incluso más bajo que el jarabe). Las bacterias no van a crecer en ella.
La mantequilla de maní a veces puede ponerse rancia (en particular la natural), sobre todo cuando se expone al calor, la luz y el oxígeno. Pero guárdela en un armario, lejos de la estufa, con la tapa bien cerrada y las puertas del armario cerradas, y estará a salvo.
Conclusión: mantenga la mantequilla de maní en la alacena, no en el refrigerador.
Continue to 5 of 15 below -
Mermeladas y jaleas
Las jaleas y mermeladas no necesitan guardarse en el frigorífico porque tienen una actividad de agua de alrededor de 0,80 y su pH suele rondar el 3, por lo que no tienen suficiente humedad para sustentar a las bacterias y también son demasiado ácidas para ellas.
Conclusión: conserva tus mermeladas y jaleas donde quieras.
-
Salsa de barbacoa
La salsa barbacoa tiene los mismos ingredientes principales que el ketchup: tomate, vinagre, azúcar y sal.
El valor de pH medio de la salsa de barbacoa comercial es 3,92 y varía entre 3,47 y 4,15. Dado que los alimentos con un valor de pH inferior a 4,5 son demasiado ácidos para favorecer el crecimiento de bacterias que provocan la descomposición, es seguro almacenar la salsa de barbacoa a temperatura ambiente, en la alacena o la despensa.
Conclusión: Mantén tu salsa de barbacoa donde quieras.
-
Manteca
La mantequilla es principalmente grasa y contiene muy pocas proteínas, insuficientes para favorecer el crecimiento de bacterias. La mantequilla salada tiene una vida útil aún más larga . Pero, a menos que estés siguiendo una receta de masa para tartas, galletas o bollos que requiera mantequilla fría, no es necesario refrigerarla.
Al igual que la mantequilla de maní, la mantequilla puede ponerse rancia si se expone al oxígeno, la luz y el calor. Pero, siempre que la guardes en una mantequera opaca y la uses en un tiempo razonable, no hay ningún problema en guardarla en la encimera de la cocina.
Conclusión: mantenga la mantequilla en una mantequera sobre la encimera , no en el refrigerador.
-
Papas
Refrigerar las patatas hace que los almidones se conviertan en azúcares, lo que afecta no solo al sabor sino también a la textura. La temperatura ideal para almacenar las patatas es de 55 a 60 °F, pero si las vas a usar en una semana, la temperatura ambiente está bien. Lo más importante es mantenerlas alejadas de la luz, como en una bolsa de papel, para que no desarrollen una toxina de color verde llamada solanina. Intenta mantenerlas alejadas de las cebollas, que emiten humedad que puede hacer que las patatas broten .
Conclusión: Mantenga las patatas en un lugar fresco y oscuro, lejos de las cebollas.
Continue to 9 of 15 below -
Miel
La miel refrigerada se endurece hasta alcanzar una consistencia similar al ámbar, lo que hace que sea imposible extraerla de una botella. Además, refrigerarla es totalmente innecesario. Los arqueólogos en Egipto han encontrado frascos de miel de 3.000 años de antigüedad que no se han estropeado (gracias a la acidez y la ausencia de agua), lo que la convierte en el alimento más estable en la historia del planeta.
Conclusión: mantén la miel en la alacena.
-
(La mayoría de) los aceites
Los aceites se vuelven rancios cuando se exponen al oxígeno, la luz y el calor. Por eso, si bien no se deben almacenar cerca del horno, no es necesario refrigerarlos. En algunos casos, se enturbiarán o incluso se endurecerán en el refrigerador.
Conclusión: guarde los aceites de cocina bien cerrados en un armario oscuro y fresco y utilícelos en un plazo de tres meses. Excepciones: los aceites de frutos secos, como el de nueces y avellanas, son especialmente propensos a enranciarse, por lo que refrigerarlos no es una mala idea.
-
Panes y productos horneados
El pan y otros productos horneados (como pasteles y galletas) no son propensos a la descomposición bacteriana, pero sí se ponen rancios. Esto les sucede a todos los productos horneados, pero el proceso es mucho más rápido en el refrigerador, ya que el frío acelera la recristalización de los almidones. La congelación, por otro lado, detiene el proceso.
Conclusión: guarde el pan y los productos horneados en bolsas o recipientes herméticos a temperatura ambiente si los usará dentro de una semana o en el congelador para almacenarlos durante más tiempo.
-
Tomates
El enfriamiento produce dos cosas en los tomates : detiene el proceso enzimático que produce los compuestos químicos que le dan su sabor y daña las paredes celulares del tomate, dándole una textura granulada y harinosa.
Conclusión: guarde los tomates verdes a temperatura ambiente. En cuanto a los maduros, no los guarde, ¡ cómalos!
Continue to 13 of 15 below -
Chocolate
Si bien la barra de chocolate no debe calentarse demasiado, está bien almacenarla a una temperatura de entre 65 y 70 °F, siempre que la mantenga alejada de la luz solar directa y bien sellada para protegerla de la humedad. El refrigerador hace que se forme condensación en la superficie del chocolate, lo que a su vez hará que el azúcar se empape y produzca manchas blancas en la superficie.
Conclusión: Conserve la barra de chocolate a temperatura ambiente y bien cerrada.
-
Cebollas
Las cebollas se conservan mejor en un lugar fresco (entre 12 y 15 °C), oscuro y con mucha ventilación, por eso vienen en una bolsa de malla en lugar de una bolsa de plástico. Pero, siempre que las uses en el plazo de una semana, la temperatura ambiente está bien. El frío daña su estructura celular (como los tomates) y la humedad del frigorífico puede favorecer el crecimiento de moho.
Conclusión: Conserve las cebollas sin cortar a temperatura ambiente hasta por una semana.
-
Ajo
El ajo es miembro de la misma familia que la cebolla y reacciona al frío de forma muy similar: la pulpa puede ponerse blanda y puede desarrollarse moho debajo de la piel que parece papel. Prefiere lugares frescos y secos con buena ventilación (es decir, no en una bolsa de plástico).
Conclusión: Conserve los bulbos de ajo a temperatura ambiente hasta por una semana.