La yuca , un ingrediente popular en las cocinas latina y caribeña, es una raíz larga, tuberosa y almidonada que debe cocinarse antes de consumirse. También se la conoce como raíz de mandioca y a menudo se escribe mal como “yucca”, que en realidad es el nombre de una planta no relacionada de la familia del agave. La yuca (que se pronuncia “joo-kah”) tiene un sabor terroso y a nueces que se adapta bien a las cocinas de los lugares de origen del tubérculo, incluidas varias islas del Caribe, Sudamérica, África y partes de Asia.
Debido a que las raíces, cáscaras y hojas contienen glucósidos cianogénicos que son tóxicos, la yuca nunca debe comerse cruda. La variedad que se vende típicamente para cocinar en casa en los EE. UU. es la mandioca dulce, y su contenido de cianuro se elimina pelando y cocinando el tubérculo. (Las yucas de sabor amargo producen hasta un gramo de cianuro por kilogramo de raíces frescas. Ese tipo de raíz de yuca debe remojarse y cocinarse durante horas antes de que sea seguro comerla). La raíz no contiene gluten, granos ni nueces, lo que la convierte en un posible sustituto alimenticio para las personas con alergias.
La yuca se encuentra disponible en la sección de frutas y verduras de algunas tiendas de comestibles y mercados de alimentos latinos y caribeños. La raíz está cubierta de cera, que preserva la piel exterior a medida que viaja. Seleccione aquellas que estén firmes y libres de imperfecciones o puntos blandos. Las raíces deben tener un aroma limpio y fresco y un centro blanco como la nieve cuando se cortan. La mejor manera de verificar si la raíz todavía está buena es romper el extremo de la yuca. Si la pulpa tiene motas negras, líneas o cualquier decoloración, debe desecharse. La yuca podrida o en descomposición tiene manchas marrones suaves y un olor pútrido. También puede encontrar yuca congelada pelada y cortada.
La yuca sin pelar debe conservarse en un lugar fresco y seco como la despensa, donde durará una semana. Una vez pelada, la yuca dura de dos a tres semanas en el refrigerador cubierta con agua, cambiándola cada dos días. La yuca también se puede congelar durante tres meses.
Antes de utilizar la yuca, es necesario pelarla, cortarla y cocinarla. A diferencia de lo que ocurre cuando se pelan papas y otras hortalizas de raíz, la mejor herramienta para pelar la yuca es un cuchillo. Debido a la piel gruesa y la capa protectora de cera, no se recomienda utilizar un pelador de verduras; terminará siendo un proceso frustrante y posiblemente cause lesiones.
Tabla de Contenidos
Pelar la yuca
Antes de pelar la yuca, se debe enjuagar y cortar los extremos. Es más fácil pelarla en porciones más pequeñas, así que córtala en segmentos de dos a tres pulgadas. Coloca la raíz de pie y corta verticalmente a lo largo de los bordes hasta que la piel se haya pelado por completo. También puedes usar tus dedos para ayudar a quitar la piel marrón. Comenzando con el extremo más grueso de la raíz (si lo hay), usa tus pulgares para llegar debajo del borde donde cortaste, pasando por debajo de la piel marrón y la primera capa blanca, y pela la piel hacia abajo.
Recortar el núcleo
Aunque puedes cocinar la yuca primero y luego quitarle el corazón, se recomienda quitarle el corazón antes de cocinarla. Coloca los trozos de raíz de punta y corta la raíz pelada por la mitad a lo largo para exponer el corazón leñoso. A continuación, corta las mitades de yuca a lo largo por la mitad nuevamente, de modo que la raíz ahora esté cortada en cuatro palitos largos con el corazón expuesto. Corta la esquina interior de cada gajo de yuca para quitarle el corazón leñoso y deséchalo (similar a una piña ). La yuca ahora está lista para cocinar en una receta o almacenarla para uso futuro.
Debido a su sabor suave y consistencia almidonada, este tubérculo se puede utilizar en una variedad de recetas , básicamente de la misma manera que se preparan las papas: al vapor, al horno, en puré, hervidas o asadas. La yuca también se fríe a menudo y se convierte en chips , similares en preparación y sabor a las papas fritas; la verdura de raíz también se convierte en papas fritas de yuca , que son tan crujientes y deliciosas como las papas fritas. La yuca también se puede comer de manera similar al puré de papas, combinada con mantequilla, ajo asado o queso rallado, o cubierta con un chorrito de aceite de oliva virgen extra o una cucharada grande de cebolla caramelizada.
La receta caribeña más común de yuca es el casabe , un pan plano de yuca . La yuca también es un ingrediente esencial de la yuca con mojo , un plato cubano de yuca en salsa de ajo.
Una vez que la yuca se cocina, pasa de un color blanco nieve a un amarillo pálido. La yuca también se usa para hacer tapioca y sémola y se pulveriza para hacer harina que se usa en pan , productos horneados y como reemplazo sin gluten.
La raíz de yuca se hierve de la misma manera que las papas. La yuca hervida se puede comer tal cual, condimentada con otros ingredientes, machacada y condimentada, y se puede usar en recetas que requieren hervir la yuca primero.
-
Colocar los trozos de yuca cortados y pelados en una olla, cubrir con agua fría, sazonar con sal y llevar a ebullición.
-
Bajar el fuego y cocinar a fuego lento hasta que esté tierno, unos 20 minutos.
-
Escurrir bien.
-
Escurre bien la yuca hervida y sécala.
-
En una sartén profunda y de fondo grueso, caliente 2 pulgadas de aceite vegetal a una temperatura de 350 F.
-
Añade la yuca al aceite caliente en tandas, teniendo cuidado de no llenar demasiado la olla. Fríe hasta que quede dorada, dándole vuelta de vez en cuando.
-
Retire las papas fritas o chips de yuca con una espumadera o espumadera y colóquelas sobre toallas de papel para escurrir.
Yuca contra Yucca
Aunque se escriben de forma similar y a veces se confunden entre sí, la yuca y la yuca son muy diferentes. Si bien la yuca es una raíz comestible, la yuca es una planta ornamental. Produce frutos, semillas y flores comestibles, pero no está relacionada con la raíz de la mandioca. La yuca es parte de la familia de las plantas del agave y se encuentra en el sur y el oeste de los Estados Unidos.
Variaciones
La yuca frita es deliciosa con una salsa picante , salsa de aguacate o una salsa sencilla . La raíz de yuca también se puede utilizar para hacer yuquitas rellenas , bolitas de yuca fritas rellenas en las que la yuca se hierve, se hace puré y se forma una bola que se rellena con queso. Luego, la bola se fríe, se recubre con una mezcla de pan rallado y se fríe nuevamente.